Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos
- José Manuel Adames
- /
- @josemadamesv
Desde el mes de junio hasta noviembre, delfines y ballenas se refugian en aguas del Pacífico panameño, buscan aguas cálidas. Una gira de dos días en el área tiene un precio que ronda los $300, mientras que la de un día puede costar de $60 a $100.
![Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/06/26/062715-PA-7-1-01.jpg)
Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos
![Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/06/26/062715-PA-7-1-02.jpg)
Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos
![Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/06/26/062715-PA-7-1-03.jpg)
Coiba, un buen lugar para el avistamiento de cetáceos
De junio a noviembre de cada año, las aguas del golfo de Montijo y del Parque Nacional Coiba, en el Pacífico veragüense, se convierten en ...
De junio a noviembre de cada año, las aguas del golfo de Montijo y del Parque Nacional Coiba, en el Pacífico veragüense, se convierten en el escenario ideal para el avistamiento de ballenas y delfines.
Este fenómeno ocurre cuando las aguas cercanas a los polos se tornan demasiado frías, lo que hace que los cetáceos migren hacia aguas tropicales en busca de alimentos para sus crías hasta que estas puedan defenderse por sí solas.
Es en este momento cuando se puede apreciar especies como la ballena orca, la ballena jorobada, el delfín moteado, el delfín nariz de botella y el delfín rotador, entre otros, nadando en grupo. Boteros y operadores de turismo del sur de Veraguas están preparados para llevar a los visitantes a ver el espectáculo.
Desde hace poco más de tres años, esta actividad turística la ofrecen unos 25 boteros de comunidades costeras de Montijo y el sur de Soná, muchos de los cuales han recibido capacitación en otros países para poder atender a los turistas con profesionalismo.
Cada año son más los turistas que llegan a las costas de Veraguas en busca de aventuras marinas como el avistamiento de cetáceos, razón por la cual muchos de los pescadores decidieron capacitarse como guías turísticos para satisfacer la creciente demanda.
Rómulo Pineda, botero calificado en el avistamiento responsable de cetáceos, expresó que guías locales están capacitados para ofrecer un servicio de calidad y garantizar seguridad a los turistas interesados en observar a estas criaturas nadar y moverse con libertad en su medio natural.
El paquete completo de una excursión de dos días, que incluye transporte marítimo, hospedaje, seguros, alimentación completa y recorridos a los diferentes sitios de avistamiento, de playas y naturaleza podría costar unos $300 por persona. Las giras de un solo día, dependiendo de las distancias y el sitio que elijan, están entre los $60 y $100 por persona.'
MarViva trabaja para mejorar el ecoturismo ecológico en Veraguas
Vicente Del Cid, coordinador de proyectos de la Fundación MarViva, califica al golfo de Montijo como destino ecoturístico de mucha importancia, por lo que se está trabajando para promover el turismo rural comunitario que integran diversos actores: boteros, operadores de lanchas, hoteles y restaurantes.
En Panamá se cuenta con un reglamento para el avistamiento de cetáceos conocidos por los boteros calificados, en el cual se establecen indicaciones para realizar esta actividad responsablemente. Entre ellas está permanecer a una distancia entre 100 a 250 metros de los animales, mantener la embarcación por detrás del animal o grupo o a un costado, nunca detenerlo de frente, no separar las madres de sus crías ni rodearlos.
Otras de las recomendaciones es permanecer no más de 30 minutos observándolos, luego salir de la zona; mantener el motor de la embarcación a una mínima velocidad, no hacer ruidos, no alimentarlos, no intentar nadar con ellos.
Los puntos de partida para las expediciones en el Pacífico de Veraguas son Puerto Mutis, en Montijo, y Santa Catalina, en Soná.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.