Panamá
Cobre Panamá incrementa medidas tras confirmar casos positivos de covid-19
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El Minsa informó que los contagiados en Cobre Panamá presentan síntomas leves como congestión nasal y dolor en la garganta.
Cobre Panamá incrementa medidas para hacer frente a la incidencia de casos de covid-19, además de los protocolos de bioseguridad vigentes desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos en Panamá.
La empresa retomó las limitaciones en temas de movilidad interna entre los campamentos, igualmente, el personal con enfermedades crónicas y que laboren en las áreas de soporte a la operación minera pasará a modalidad teletrabajo.
Las medidas fueron adoptadas luego que mediante los protocolos, que incluyen pruebas de covid-19 a todo el personal, se detectaron cerca 123 casos activos de covid-19 en el proyecto minero ubicado en Donoso, provincia de Colón.
De los casos activos de coronavirus detectados, 80 son sintomáticos y 43 asintomáticos, informó este lunes el Ministerio de Salud (Minsa).
"Todos con síntomas leves como congestión nasal, dolor en la garganta; ninguno de los contagiados ha requerido hospitalización, y todos cumplen su periodo de aislamiento domiciliario en hotel albergue y en campamentos dentro del proyecto, con todas las medidas de bioseguridad", detalló la entidad sanitaria en el informe.
Les correspondió a los equipos del Minsa y de la Caja de Seguro Social (CSS) realizar la trazabilidad, hisopados, promoción y verificación de los protocolos en el proyecto minero.
La empresa Cobre Panamá confirma que casi el 100% de sus colaboradores ha completado su esquema de vacunación.
Actualmente, las autoridades de salud buscan detectar la mayor cantidad de casos posibles para que los afectados reciban el tratamiento adecuado y así poder cortar la transmisión del virus.
VEA TAMBIÉN: Minsa sanciona locales en San Miguelito por incumplir con protocolos de bioseguridad de la covid-19
Los rigurosos protocolos de bioseguridad establecidos por la empresa, desde marzo de 2020, han incluido desde el aislamiento preventivo remunerado, la adecuación de infraestructuras, la aplicación constante de pruebas serológicas e hisopados hasta el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la trazabilidad. Esto ha sido determinante en la atención oportuna y eficaz de los nuevos casos de COVID-19.
Tras el brote de coronavirus, el Minsa ordenó, en ese momento, el cierre temporal de la mina y el establecimiento de un cerco sanitario.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.