Se espera que en la cita internacional también participen representantes del gobierno panameño
CIDH analizará en México la situación del río La Villa
- Thays Domínguez ([email protected])
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acogió la solicitud de los miembros del Comité Salvemos el río La Villa, para participar en la audiencia sobre la situación general de Derechos Humanos en Panamá


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acogió la solicitud de los miembros del Comité Salvemos el río La Villa, para participar en la audiencia sobre la situación general de Derechos Humanos en Panamá
- 7 minutos tendrán los participantes en la audiencia para presentar los informes de la problemática.
No solamente la atrazina inquieta a los azuerenses
- Olmedo Sáenz, dirigente del Comité Salvemos el río La Villa, dijo que han tenido contacto con organizaciones de profesionales en el ámbito de la química, quienes han afirmado que pruebas hechas por varios años al río demuestran la presencia de otros agentes contaminantes, por lo que su lucha va más allá de la atrazina. “Existen estudios que aseguran que no solo hay este herbicida, sino unos más peligrosos como metales pesados, hidrocarburos y otros que, según gremios profesionales, podrían ser responsables del alto índice de cáncer en la zona”, aseguró. El comité, que reúne a clubes cívicos y miembros de la sociedad civil, desaprobó la negativa de las autoridades a reiniciar la distribución de agua, y catalogaron la suspensión de la restricción como una medida tomada a la ligera, considerando el estado de emergencia declarado en la zona.
Salud ofrece informar resultados de muestreos a miembros de comité
- Los miembros del comité Salvemos el río La Villa increparon a los responsables de la investigación de la contaminación, ya que aseguraron que hasta la fecha no han recibido los resultados de los muestreos realizados. Sin embargo, Panamá América pudo conocer que el Ministerio de Salud (Minsa) remitió a los miembros del comité invitación para viajar a la ciudad de Panamá y recibir información sobre las investigaciones que se llevan a cabo sobre la contaminación. Las autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Raúl Rivera, reiteraron a la población que el agua es potable y apta para el consumo humano y aseguraron que los monitoreos y tomas de prueba continúan tanto en agua cruda como en el agua tratada en las potabilizadoras, la cual es analizada por tres laboratorios distintos. Pese a estas y otras declaraciones, los miembros del comité han reiterado que seguirán en las calles hasta que se garanticen los resultados de los análisis.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acogió la solicitud de los miembros del Comité Salvemos el río La Villa, para participar en la audiencia sobre la situación general de Derechos Humanos en Panamá, y exponer las afectaciones en materia de salud pública derivadas de la contaminación del río La Villa.
La CIDH, adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA), aceptó la solicitud de los miembros del comité, y anunció la participación del grupo en la audiencia que se celebrará en México, el próximo jueves 14 de agosto, y en la que se espera que también acudan miembros del Gobierno panameño.
Olmedo Sáenz, presidente del Comité Salvemos el río La Villa, confirmó a la opinión pública la participación de los miembros de la organización en la audiencia, y anunció que debieron elevar a instancias internacionales el grave problema de contaminación y envenenamiento del río, ya que, a su juicio, a nivel local no han recibido respuestas satisfactorias sobre el proceso.
En conferencia de prensa, los miembros del movimiento indicaron que fueron notificados por la CIDH sobre la audiencia, por lo que están organizando el tema legal y confeccionando un informe amplio para presentar en México e ilustrar a la comisión sobre lo sucedido con la principal fuente de agua de las provincias de Herrera y Los Santos.
“Es un paso muy importante, ya que las autoridades gubernamentales no han mostrado interés en un tema tan sensible como lo que ha ocurrido en Azuero con el agua potable”, manifestó Sáenz, acompañado de una veintena de personas.
Los miembros del movimiento Salvemos el río La Villa reiteraron que la participación en la CIDH será la primera a nivel internacional, pero que están dispuestos a lograr acercamientos con otras entidades para que lo ocurrido en Azuero no se repita.
Según Sáenz, en la audiencia tendrán un tiempo, en principio de siete minutos, por lo que se presentará toda la documentación relacionada con la contaminación del río que abastece de agua 14 corregimientos de la península de Azuero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.