Capireños siguen a la espera de un nuevo mercado público
- Eric Montenegro/Panamá Oeste
La primera etapa de este proyecto se construirá cerca de la Vía Interamericana en el sector de Villa Mireya, tendrá capacidad para 11 productores, además de locales comerciales y área de administración.
![A falta de un mercado de abastos, los agricultores de este distrito deben movilizar toda su producción hacia los mercados del distrito de La Chorrera, lo que implica mayores costos. Foto/Eric Montenegro](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/mercado-capira.jpg)
A falta de un mercado de abastos, los agricultores de este distrito deben movilizar toda su producción hacia los mercados del distrito de La Chorrera, lo que implica mayores costos. Foto/Eric Montenegro
Pese a que en mayo del 2018 el Municipio de Capira entregó a la empresa Panameña de Inversiones Unidas S.A., la orden de proceder para la construcción del mercado de abastos de este distrito, la obra aún no inicia.
Jorge Ramos, alcalde de Capira, indicó que, tras 15 meses de espera, el Banco Hipotecario Nacional (BHN) concluyó el traspaso del predio al municipio, lo que permitirá iniciar la obra, valorada en $120,214.50.
La construcción del mercado de abastos permitirá el cierre definitivo del mercado público, ubicado en Capira cabecera y cuyas estructuras son viejas e insuficientes para la demanda de productores agrícolas.
La primera etapa de este proyecto se construirá cerca de la Vía Interamericana en el sector de Villa Mireya, tendrá capacidad para 11 productores, además de locales comerciales y área de administración.
VEA TAMBIÉN Llamas consumen más de 150 pacas en una finca en Los Santos
Iris Oliracilegi, quien tiene años como arrendataria en el mercado público, admite que deberán adaptarse – al igual que los consumidores – a la nueva ubicación del mercado.
Olga Mendoza, quien reside en Filipinas de Capira y comercializa parte de la producción de su finca, insistió en que el nuevo mercado deberá tener mayor seguridad y capacidad para almacenar más mercancía.
Según el alcalde Ramos, la ubicación del nuevo mercado, resulta estratégica, para los cientos de familias que se movilizan al interior del país y requieren de abastecerse de productos agrícolas a bajo costo.
VEA TAMBIÉN Senan logra la incautación de cuatro toneladas de droga en el Atlántico
A falta de un mercado de abastos, los agricultores de este distrito deben movilizar toda su producción hacia los mercados del distrito de La Chorrera, lo que implica mayores costos.
Ramos explicó además que, el viejo mercado público tampoco ofrece las condiciones necesarias de seguridad para los comerciales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.