CHIRIQUÍ
Buscan realizar un proyecto para ordenar el cementerio municipal de David
- Mayra Madrid
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El alcalde de Chiriquí, Antonio Araúz, pidió a los familiares de quienes tienen a sus seres queridos sepultados en este campo santo, no descuidar las tumbas y brindarle la limpieza periódica como corresponde.

El Ministerio de Salud (Minsa) pide realizar la limpieza periódica en los cementerios.
El Municipio de David, en la provincia de Chiriquí, busca realizar un proyecto para el ordenamiento del cementerio de este distrito, donde se ha solicitado la colaboración del departamento de auditoría interna, que debe realizar un informe sobre la cantidad de tumbas que existen en el campo santo.
El alcalde Antonio Araúz Avendaño detalló que hay, aproximadamente, 12 manzanas de terreno donde se ha encontrado una considerable cantidad de tumbas que han sido abandonadas por años, además hay falta de mantenimiento y atención por parte de los familiares de los difuntos.
"Nuestro proyecto es poder darle una nueva cara al cementerio municipal, pintando la fachada principal, y para ello nuestro equipo de arquitectos desarrolla un replanteamiento para mejorar las condiciones del área, como es el caso de la movilidad, una entrada diferente, proyecto que pretendemos ejecutar a mediano plazo", expresó Araúz.
Agregó que se trata de un compromiso y para ello se está trabajando desde hace un mes, aproximadamente, y que la idea es permitir a los deudos y familiares, de quienes allí descansan, contar con un lugar digno para sus seres queridos.
Igualmente, la autoridad pidió a los familiares, de quienes tienen a sus seres queridos sepultados en este campo santo, no descuidar las tumbas y brindarle la limpieza periódica como corresponde.
En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa) también pide realizar la limpieza periódica en los cementerios, porque en muchas ocasiones los recipientes donde fueron colocadas las velas se llenan de agua, convirtiéndose en un criadero del mosquito Aedes aegypti.
Las autoridades de salud confirmaron el pasado 17 de octubre que los casos de dengue clásico van en aumento en comparación a las cifras del año pasado. En este año se han reportado 68 casos de dengue clásico, en comparación con los 22 que se reportaron en el 2019.
Por su parte, el jefe del departamento de vectores del Minsa, Patricio Camarena, dijo que en Chiriquí hay 46 casos más que el año pasado, lo que indica el poco interés de los ciudadanos en eliminar los recipientes donde se reproduce el zancudo transmisor del dengue, Chikungunya y el Zika.
VEA TAMBIÉN Unas 20 personas han perdido la vida en Herrera por causa del COVID-19
Enfatizó que el nivel de infestación del mosquito está por encima del 3%, lo cual es desfavorable, debido a los esfuerzos que viene realizando el Minsa sobre este tema todos los años, sin obtener apoyo de la población.
El funcionario confirmó que los distritos con mayor incidencia de dengue son los distritos de David, Barú y Bugaba, este último donde se ha registrado el mayor número de casos positivos en las últimas semanas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.