Buscan entre escombros a unos 62 desaparecidos
- Mayra Madrid
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Un informe publicado ayer por las autoridades detalla que hay 66 puntos críticos a nivel nacional afectados por las condiciones climáticas.

De acuerdo con el boletín que detalla las acciones desplegadas por las autoridades, hay 20 sitios afectados por inundaciones, 23 sitios por deslizamientos, 168 asilados e incomunicados, y hay 29 albergues habilitados.
Noticias Relacionadas
Los estamentos de seguridad de Panamá reportaron este domingo 8 de noviembre, 62 desaparecidos y 3,332 afectados por las inundaciones y deslizamientos, producto de los efectos colaterales del huracán Eta.
Mientras que la cifra de fallecidos es de 17.
De acuerdo con el boletín que detalla las acciones desplegadas por las autoridades, hay 20 sitios afectados por inundaciones, 23 sitios por deslizamientos, 168 asilados e incomunicados, y hay 29 albergues habilitados.
Para las labores de rescate, han sido desplegadas 1,746 unidades y 378 medios de transporte terrestre en la provincia de Chiriquí y Comarca Ngäbe Bugle, mientras que en la la provincia de Bocas del Toro han sido desplegadas 362 unidades.
El informe también detalla que hay 66 puntos críticos a nivel nacional afectados por las condiciones climáticas.
Se prevén lluvias hacia el occidente del país y vientos en la cordillera central, partes altas del occidente y partes marítimas del Pacífico.
Hasta el momento se han evacuado a 673 personas, 115 damnificados y se han realizado 176 rescates. Se contabiliza 999 residencias afectadas por deslizamientos de tierra.'
Todavía no se pueden cuantificar las pérdidas
Los productores de Tierras Altas en la deChiriquí aseguraron que aún no se puede cuantificar las pérdidas causadas por las lluvias que originó el huracán Eta y que causó el desbordamiento del río Chiriquí Viejo y derrumbes en especial el el corregimiento de Volcán y Cerro Punta.
“No podemos cuantificar las pérdidas, porque todavía no se ha podido acceder a zonas de hortalizas como Alto Los Guerra, Alto Pineda, La Filipinas y Alto Los Tribaldos”; afirmó Augusto Jiménez, dirigente de la Asociación de Productores de Tierras Altas.
José Vasquez
Lo perdieron todo
El dolor inunda aquellas personas que lo perdieron todo, pero agradecen estar con vida y que Dios les haya regalado una segunda oportunidad de vida.
Manuel Caballero, quien residía en el sector de Bambito dijo que vivía junto a su mamá en la vivienda que hoy está en escombros.
"Lo poco que queda aquí, esa era mi casa, lo perdimos todos, hoy vuelvo a este lugar con mucha tristeza, pero a la vez agradecido porque junto a mi mamá logramos salir a tiempo. Todo fue muy rápido, solo alcanzamos a salir con la ropa que teníamos puesta", explicó.
VEA TAMBIÉN: El Ministerio Público continúa hoy con el levantamiento del cuerpo del hombre descuartizado en Veracruz
"El estruendo del río causaba temor, agarré a mi mamá y salimos antes de que pasará todo, ahora solo queda una casa en ruinas", expresó el joven.
Ayer, miembros de la unidad canina, y de la unidad de Búsqueda y Rescate de la Fuerza de Tarea Conjunta ingresaron a diferentes puntos en el sector de Tierra Altas para buscar entre los escombros a las personas que han sido reportadas como desaparecidas en el área.
En cuanto al soporte aéreo se cuenta con nueve helicópteros, y cuatro aeronaves del Servicio Nacional Aeronaval (Senan ; además se cuenta con el apoyo de tres aeronaves de la Fuerza Bravo del Comando Sur y se coordina con la Fuerza Aérea de Colombia la disposición de aeronaves de carga.
A pesar de la pandemia que estamos enfrentando y de las inclemencias del clima que hemos vivido en los últimos días, los panameños nos mantenemos firmes y dispuestos a cumplir la misión: SALIR ADELANTE. #OperaciónPatria #UnidosVenceremos pic.twitter.com/fJISGanbIE— Nito Cortizo (@NitoCortizo) November 9, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.