Autoridades de Chiriquí activan FTC por crisis de agua en Chiriquí
- José Vásquez
La gobernadora Aiveth Montenegro señala que la FTC busca las alternativas que permitan suministrar agua potable a comunidades a las que no llega el vital líquido.
![Las entidades convocadas para la FTC por crisis del agua son el Meduca, MiAmbiente, Idaan y Sinaproc.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/potabilizado_0.jpg)
Las entidades convocadas para la FTC por crisis del agua son el Meduca, MiAmbiente, Idaan y Sinaproc.
Las autoridades de la provincia de Chiriquí activaron ayer viernes la Fuerza de Tarea Conjunta (FCT) para hacer frente y buscar alternativas a la crisis de agua potable que en estos momentos se registra debido al fuerte verano que azota la región, ocasionando que los niveles de los ríos bajaran drásticamente y que algunos pozos se hayan secado.
Gobernadora @aivethm y #FTC acuerdan estrategias para afrontar crisis de agua en la provincia. pic.twitter.com/ldFkyqcYOb— Gobernación Chiriquí (@goberchiriqui) 29 de marzo de 2019
La gobernadora Aiveth Montenegro señala que la FTC busca las alternativas que permitan suministrar agua potable a comunidades a las que no llega el vital líquido en distritos como David, Parte de Bugaba, Barú y San Lorenzo en el oriente de la provincia de Chiriquí.
Señala que para evitar que las clases se vean afectadas se coordinó con el Ministerio de Educación para que certifiquen a través del Minsa los centros educativos que tienen tanques de reserva de agua con capacidad para una semana y suministrarles el vital líquido con carros cisternas.
En las escuelas y colegios que no tienen tanques de reservas se dotaran de tanques de 55 galones como una alternativa.
El director del IDAAN en la provincia de Chiriquí, Enzo Polo confirmó que en estos momentos debido a la sequía se mantienen problemas de abastecimiento de agua potable en varios puntos de la provincia.
“La conclusión a la que llegamos en la FCT es la contratación de carros cisternas que puedan cubrir mayor áreas en especial los hospitales, centros de Salud, policlínicas, escuela y comunidades afectadas”, señala Polo.'
“La época seca esta impactando los ríos y sus caudales han disminuidos y en algunos casos los pozos en el oriente de la provincia de Chiriquí se han secado, por lo cual se buscan las alternativas para solucionar el problema”, afirma la gobernadora Montenegro.
Afirma que en este momento solo tiene un cisterna en Barú para abastecer a toda la población del corregimiento de Puerto Armuelles y los sectores que cubría la planta potabilizadora de San Bartolo la cual no está operando por la sequía.
Mientras que en el distrito de Bugaba, comunidades como Celmira, San Isidro y Aserrío están sin agua y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados tiene que hacer cuatro viajes de 15 mil galones para abastecer estas poblaciones; sin embargo solo se hace una vez a la semana.
En el caso de San Lorenzo también hay comunidades cuyos pozos que abastecían de agua se secaron y se está suministrando de agua con carros cisternas.
VEA TAMBIÉN Gordito millonario se queda en al provincia de Chiriquí
Señala que en el caso del distrito de David se suministra de agua los centros hospitalarios, policlínicas, centros de salud y se distribuye aguas en comunidades afectadas por la falta del vital liquido.
El lunes se hará una segunda reunión para coordinar el tema de los alquileres de carros cisternas y la situación actual de los ríos.
Las entidades convocadas para la FTC por crisis del agua son el Meduca, MiAmbiente, Idaan y Sinaproc.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.