Autoridades comarcales solicitan que se desaloje la Villa del Indio en David
Publicado 2004/11/12 00:00:00
- Marcelino Rosario
Chiriquí. Las conversaciones para desalojar a los residentes de la Villa del Indio continuaron ayer en la gobernación de la provincia.
Las autoridades comarcales solicitaron que se convierta nuevamente el lugar en un albergue temporal para indígenas que viajan de la Comarca Ngöbe Buglé con familiares enfermos.
Candelario Palacios, alcalde del distrito de Besiko, explicó las familias se han radicado como si fuera su propiedad y algunos tienen hasta 15 años de vivir allí y se niegan a salir.
Las autoridades tradicionales plantean llegar a un entendimiento con estas personas para que salgan de forma voluntaria, de lo contrario los desalojarán a la fuerza.
La próxima semana se realizará una reunión de coordinación con las autoridades chiricanas porque la Villa está en territorio del distrito de David.
El objetivo del encuentro es fijar una fecha concreta para el desalojo completo y darle oportunidad a los padres de familia que tienen sus hijos en las escuelas para que terminen el año escolar.
Unas 50 personas viven de forma permanente dentro de ese territorio que mediante la carta orgánica es parte de la Comarca Ngöbe Buglé y se trata de personas que tienen terrenos en sus lugares de origen.
Luis Muñoz, director regional del Ministerio de Vivienda, sostuvo que deben tomar en cuenta que se trata de personas las que se van a reubicar y por la cantidad de años de residir en el lugar tienen ciertos derechos.
Las autoridades comarcales solicitaron que se convierta nuevamente el lugar en un albergue temporal para indígenas que viajan de la Comarca Ngöbe Buglé con familiares enfermos.
Candelario Palacios, alcalde del distrito de Besiko, explicó las familias se han radicado como si fuera su propiedad y algunos tienen hasta 15 años de vivir allí y se niegan a salir.
Las autoridades tradicionales plantean llegar a un entendimiento con estas personas para que salgan de forma voluntaria, de lo contrario los desalojarán a la fuerza.
La próxima semana se realizará una reunión de coordinación con las autoridades chiricanas porque la Villa está en territorio del distrito de David.
El objetivo del encuentro es fijar una fecha concreta para el desalojo completo y darle oportunidad a los padres de familia que tienen sus hijos en las escuelas para que terminen el año escolar.
Unas 50 personas viven de forma permanente dentro de ese territorio que mediante la carta orgánica es parte de la Comarca Ngöbe Buglé y se trata de personas que tienen terrenos en sus lugares de origen.
Luis Muñoz, director regional del Ministerio de Vivienda, sostuvo que deben tomar en cuenta que se trata de personas las que se van a reubicar y por la cantidad de años de residir en el lugar tienen ciertos derechos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.