Aumenta producción de piña
- Indian Wells
Uno de los productos de mayor aceptación en los mercados europeos en los últimos años es la piña, que se cultiva con mucho éxito en el sector oeste, en Chiriquí, Azuero, Coclé y Veraguas.
De acuerdo con Daniel Díaz, uno de los productores de esta fruta en La Chorrera, específicamente en la comunidad de Zanguenga, el 90 por ciento de la producción es exportado a Europa y el 10% restante para los Estados Unidos.
“A veces se exportan 60 contenedores mensuales de piña y, en ocasiones, hasta 150, dependiendo del mercado que les pida la demanda”, expresó.
Señaló que el sector de Zanguenga es donde mayormente se cultiva la piña, teniendo cerca de 16 plantas exportadoras de esta fruta, de la cual se envía al exterior más de un millón de cajas.
Con antelación fue puesta a prueba la novedosa piña, conocida como Hawaiana, pero con el paso del tiempo estos productores cultivan la llamada MD-2, cuyo sabor azucarado y algo de ácido hace que cada bocado dibuje una sonrisa en el que la degusta.
Jaime Cedeño, también productor de la fruta en la región de Azuero, se siente regocijado por sus cultivos.
El éxito alcanzado en su comercialización permite que cada una de estas áreas sea generadora de fuentes de trabajo, no solo para los locales, tal como sucede en la comunidad campesina de Quebrada de Oro, en Soná de Veraguas.
“Personas que vienen de Penonomé, Tolé, Veraguas y Chepo, entre otros”, se dedican a trabajar y a llevar el sustento para sus familias”, destacó Cedeño.
Un estudio de mercado sobre la comercialización de la piña en Panamá, a cargo de Ricardo García Salas, indica que en Panamá Oeste existen otras zonas de importancia, además de Zanguenga, que se dedican al cultivo y producción de esta fruta.
Menciona, entre estas, a Mendoza, Cerro Cama, Río Congo y Las Yayas, entre otras.
Según conocedores de la materia, existen 500 hectáreas de cultivos de piña en el área oeste. De estas, 480 hectáreas son de la variedad Cayena lisa y unas 20 hectáreas del híbrido MDS.
Otra zona importante de producción de piña se encuentra en la provincia de Chiriquí, específicamente entre las regiones de Dolega y Cochea.
Producción.
En la República de Panamá se producen 35,000 toneladas métricas de piña por año.
Aproximadamente, el 93% se vende en el mercado como fruta, 5% a la industria, y 2% para exportación.
De acuerdo a la información, las áreas cultivadas de piña en el interior del país representan una pequeña fracción de la producción nacional total.
En la provincia de Chiriquí, segunda productora de piña del país, se comercializa la fruta en el mercado de David.
El precio promedio de la piña en los mercados mayoristas se ha mantenido relativamente constante en los últimos cuatro años, tomando en cuenta que los datos que tienen mayor relevancia son los del Mercado Artesanal Agrícola.
Este es un mercado en el cual el productor no ejerce mayor control, a excepción de su participación en la oferta, y en el cual los precios se establecen por la ley de la oferta y la demanda,
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.