En el organigrama de la institución hay varias que ocupan cargos de direcciones regionales
Aumenta el interés de las mujeres por ingresar al CBP
- Corresponsales ([email protected])
Unas 60 mujeres forman parte del Cuerpo de Bomberos de Veraguas, de las cuales 5 integran el Servicio de Atención Médica de Emergencias y Rescate (Samer), 12 realizan labores administrativas y el resto es personal voluntario.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/032314-pa-11-1-01.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/032314-pa-11-1-02.jpg)
Unas 60 mujeres forman parte del Cuerpo de Bomberos de Veraguas, de las cuales 5 integran el Servicio de Atención Médica de Emergencias y Rescate (Samer), 12 realizan labores administrativas y el resto es personal voluntario.
Datos
- El curso en Veraguas es dictado a jóvenes de 18 a 30 años, dura 5 meses, con clases teóricas y prácticas
- Se les adiestra en primeros auxilios, búsqueda y rescate, extinción de incendios, entradas forzadas, mando y control, accidentes múltiples, rescate en altura, entre otros, informó el coronel Eduardo Chen, comandante primer jefe de Veraguas.
Las mujeres han sabido ganarse el respeto dentro del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP), tanto en las acciones operativas de rescate y extinción como en el rol administrativo, de formación y capacitación de los camisas rojas.
Han tomado un interés en cuanto a la participación en actividades bomberiles, tanto es así que vemos en el organigrama de la dirección general mujeres que ocupan cargo de direcciones nacionales, declaró el coronel Manuel Cruz, de la zona regional del Cuerpo de Bomberos de Chiriquí, a Panamá América.
En Chiriquí laboran en el cuerpo de bomberos un total de 125 mujeres, de las cuales 28 son remuneradas, 7 son operativas y 90 son voluntarias, quienes integran las estaciones regionales de San Félix, Boquete, Dolega, David y Alanje, dijo Cruz.
La mujer ha ido escalando diferentes posiciones en esta institución hasta llevar cargos de altos mandos, ejemplo de ello es la mayor María Orila Cubillas, quien salió de las filas de los voluntarios y a través de enlaces de academia de la dirección general ha llegado a mayor y es la primera con ese rango en nuestra zona regional, señaló Cruz.
Nuevas rescatistas
En las próximas semanas, en Veraguas, estarán ingresando al equipo de extinción de incendios, búsqueda y rescate 5 bomberas jóvenes que actualmente están en su entrenamiento final en Panamá. La formación la recibieron en la academia en Santiago.
Este será el primer grupo de mujeres que ingresen a este equipo, hasta el momento siempre estuvo compuesto por hombres, informó el mayor Octavio Angulo, jefe de operaciones de los bomberos en Veraguas.
En Herrera, 22 mujeres desarrollan labores en los bomberos, de estas, 3 son rescatistas; 3 trabajan en comunicación, otras 3 atienden el área prehospitalaria y 13 son administrativas.
Las mujeres en esta institución son unidades valiosas, tienen habilidades, capacidades técnicas y administrativas, expresó el mayor Eladio Cortés, director de operaciones de los bomberos en Herrera.
En la provincia de Los Santos laboran unas 16 mujeres bomberas, distribuidas en diferentes departamento de las estaciones en toda la región santeña.
Dunia Nieto, capitán de la estación de bomberos en La Villa de Los Santos, detalló que son 3 administrativas las que allí laboran.
En Dinasepi son 4, en control de radio hay 5 bomberas y en extinción, rescate y búsqueda tienen 4, ubicadas en Tonosí, Guararé y La Villa.
Nieto recuerda que desde niña estuvo rodeada de bomberos, ya que su abuelo, Fernando Samaniego, fue quién creó la primera estación de bomberos en Macaracas y por ello hoy día lleva su nombre.
La experiencia de tantos años le ha permitido tener el rango de capitana, pero explicó que este se obtiene en la Academia de Panamá, donde se les hacen pruebas físicas y también exámenes escritos.
En Coclé hay 101 bomberas activas que están en cada una de las estaciones de la provincia, unas en admiración, otras en primeros auxilios, rescate, cada una con su especialidad, pero en momentos de alarma, todas salen y ayudan en lo que puedan, a la hora que sea, manifestó el capitán Arturo Jaén, del Cuerpo de Bomberos de Penonomé.
Naelen Pérez, así la llamaremos, es una joven que desde hace más de 15 años ingresó a los bomberos como voluntaria en Penonomé por vocación y logró el rango de subteniente.
Ella recuerda cuando intentó salvar a un profesor en la Universidad de Panamá, hasta le practicó el RCP, pero era demasiado tarde, al docente se le olvidó tomarse la pastilla y nada podía hacerse ya.
Naelen lloró mucho por no haber podido salvar una vida, aunque le explicaron que nada se podía hacer.
Iguales deberes
En Bocas del Toro hay 53 voluntarias y al momento de acudir como apoyo en cualquier evento trabajan igual que los hombres y tienen los mismos derechos, señaló el mayor Luis Capillo, del Cuerpo de Bomberos de la provincia.
En tanto, el jefe de los camisas rojas en Bocas del Toro, Nicolás Contreras, puntualizó que las mujeres bomberas en esta región se destacan como paramédicas, radiooperadoras, cocineras y secretarias.
Según Contreras, actualmente, quienes aspiren a ser bomberos deben ir por tres meses a la academia, inmediatamente entren a la academia se les cubre con un seguro de vida y un salario de $550.00, al salir e integrarse a las filas activas de la guardia permanente, se les suma $100 más.
Contreras recordó que muchos años atrás, cuando inició su carrera como bombero permanente, el salario era de $ 90.00 mensuales.
En la institución los salarios no diferencian según el género, hombres y mujeres ganan lo mismo, tienen las mismas obligaciones y derechos.
En Colón hay 58 mujeres bomberas, de las cuales 15 son oficiales, 8 administrativas y 30 voluntarias, entre las que pertenecen a la banda de música, declaró el teniente coronel Óscar Santizo, comandante segundo jefe de los bomberos en esta provincia.
Santizo agregó que en diciembre inició un curso para guardia permanente con 11 unidades, de las cuales 3 son femeninas y se unirán a la institución.
El desempeño de la mujer es igual al de los varones
Unas 60 mujeres forman parte del Cuerpo de Bomberos de Veraguas, de las cuales 5 integran el Servicio de Atención Médica de Emergencias y Rescate (Samer), 12 realizan labores administrativas y el resto es personal voluntario.
Según el mayor Octavio Ángulo, jefe de Operaciones en la provincia, el desempeño de las bomberas es similar al de los varones y dentro de la institución se les trata con el mismo respeto.
Cindy Mitre es paramédico en Veraguas, está satisfecha por la experiencia de laborar en los bomberos y considera que tiene la oportunidad de superarse allí y crecer profesionalmente.
Ingresó a los bomberos luego de graduarse de licenciada en Urgencias Médicas y Desastres en la Universidad de las Américas (Udelas) y manifestó que fue su vocación de servicio lo que la motivó a pertenecer a los camisas rojas.
En Panamá Oeste tienen a la única instructora de extinción de fuegos
El Cuerpo de Bomberos de la Zona Panamá Oeste, cuya jurisdicción comprende de Veracruz a San Carlos, tiene 76 mujeres, 63 de las cuales son voluntarias y 13 permanentes.
Entre las permanentes está la sargento Nilka Valdivieso, encargada de la Dirección de Operaciones Búsqueda y Rescate.
La bombera Normys González es la Instructora de Fuego y Extinción de Incendios a nivel nacional, y es la única en su género en Panamá encargada de capacitar tanto a hombres como a mujeres que aspiran a prepararse para ser bomberos.
Según el teniente coronel Félix Santos, segundo jefe de la Zona Oeste, el Cuerpo de Bomberos de Panamá está apoyando mucho a la mujer bombera, pues ellas han demostrado mucho talento y capacidad igual que los hombres, y en algunos casos han sobrepasado a algunos.
Normys es vecina de La Chorrera y presta servicios en el cuartel Mario Lasso, pero se desplaza por todo el país para capacitar a futuros bomberos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.