Apoteósico y lujoso resultó Desfile de las Mil Polleras
- Zenaida Vásquez (@ZenaidaVasquez7)
Una multitudinaria concurrencia apreció por las principales calles de Las Tablas este desfile, que se realizó por quinta vez, pero se celebra desde 2003. El evento, que costó 300,000 dólares, se llevó a cabo con buena seguridad, ya que contó con 480 unidades, entre ellas, 111 de la DIP y 100 SPI.



En medio de un ambiente contagiante de la máxima expresión del folclor, unas 15,000 polleras engalanaron el desfile realizado ayer en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos.
Una multitudinaria concurrencia apreció por las calles tableñas el Desfile de las Mil Polleras, que contó con la participación de turistas y empolleradas de todo el país.
Polleras de lujo, montunas y la conga de Colón, incluso hasta el baile de cachimba, fueron aspectos muy aplaudidos por los presentes, ya que llamaron mucho la atención .
Las polleras de Antón, Ocú y Veraguas también forman parte de la diversidad en este famoso desfile.
Los tamboritos y las murgas sonaban en cada esquina de este tradicional pueblo, el cual se quedó pequeño ante la cantidad de visitantes que se acercaron para disfrutar del Desfile de las Mil Polleras.
A diferencia de otros años, el evento tuvo una participación institucional mucho más marcada, pues las empolleradas eran acompañadas de carros alegóricos y sus respectivas delegaciones.
Todas desfilaron con un solo propósito, rendirle tributo al traje típico nacional y el más hermoso del mundo: la pollera.
Por parte de las autoridades estuvieron presentes el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la primera dama, Lorena Castillo de Varela, quienes prometieron que durante las dos semanas siguientes visitarán a las artesanas de Los Santos para conocer cuáles son los problemas que enfrentan en cuanto a la costura de la pollera.
El ex grandes ligas Carlos Lee, abanderado del desfile, señaló que es para mí un honor llevar la bandera panameña y soy un defensor de lo nuestro y debemos enseñar a nuestros hijos nuestras raíces y tratar de alejarnos de las enseñanzas extrajeras para resaltar lo panameño.
Sin duda alguna, el Desfile de las Mil Polleras es la mejor demostración de que el interiorano mantiene muy arraigadas sus costumbres y tradiciones y el folclor es algo que lleva en la sangre.
La provincia de Los Santos es la cuna del folclor y con este desfile, que se celebra desde 2003, se ratifica esta realidad, pero también es la gran ventana para que las diferentes regiones del país exhiban sus mejores galas con sus polleras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.