Panamá
Alcaldía de Arraiján apuesta por la creación de vía forestal
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Se trata de una vía forestal de dos carriles de aproximadamente 20 kilómetros, que inicia en el corregimiento de Nuevo Emperador y termina en Centenario.
La creación de una vía forestal de dos carriles de aproximadamente 20 kilómetros, que inicia en el corregimiento de Nuevo Emperador y termina en la vía del puente Centenario, es el nuevo proyecto por el que apuesta la Alcaldía de Arraiján, el cual ya fue anexado a las metas del gobierno central para darle seguimiento y que se convierta en una ruta de desahogo para quienes viven en dicho distrito de la provincia de Panamá Oeste.
De acuerdo con la alcaldesa, Stefany Peñalba la iniciativa surgió durante la primera reunión del Concejo donde se creó la Dirección de Planificación Urbana para atender los problemas de vialidad y mejorar la calidad de vida de los arraijaneños.
"Vamos a colocar a todos nuestros técnicos capacitados para poder hacer esta ruta de desahogo. Es justamente la vía forestal, porque vamos a conservar la fauna y naturaleza. Eso ya había sido licitado en el período pasado por 18 millones de dólares para dos vías. Creemos y aspiramos a que esta es una solución viable para todos los residentes que están desde Juan Demóstenes Arosemena, Nueva Emperador y Vista Alegre", explicó la alcaldesa en un medio televisivo.
Más tarde, Peñalba subió a su cuenta de X un video mostrando la ruta asegurando que dicha vía "tiene que ser habilitada".
LEA TAMBIÉN: Arraiján y sus bellezas naturales poco conocidas
Y es que, los distritos de Panamá Oeste están buscando alternativas por su cuenta para aliviar el congestionamiento vehicular que se genera diariamente hacia la ciudad capital, el cual empeora por la construcción de la línea 3 del metro de Panamá y el crecimiento poblacional de la zona.
Precisamente, la alcaldesa dijo que Arraiján está creciendo, pero de manera desordenada, pues conoció que durante el mes de junio, antes de asumir su nuevo cargo, se aprobaron 75 barriadas nuevas.
"Esto es delicado y sumamente importante, porque si las comunidades que ya están asentadas en nuestro corregimiento Juan Demóstenes Arosemena y ya hay 75 nuevas barriadas, nosotros no podemos trabajar de esa manera si los que están no tienen los servicios básicos como agua, luz y vialidad", expresó Peñalba, por lo que dijo que están en un proceso de revisión de los proyectos de casas.
De acuerdo con el último censo del país (2023), Arraiján posee una población de 299 mil 79 personas, por lo que la alcaldesa dijo que ahora son necesarias las fiscalizaciones desde la alcaldía, porque antes existían funcionarios que tomaban las decisiones y decían "cuánto había que cobrar", sin verificar.
Peñalba también dejó claro que Arraiján no cuenta con espacios para desarrollar proyectos, en el caso de la construcción de nuevos hospitales y escuelas, por lo que se conversó con el Gobierno sobre la posibilidad de adquirir nuevos espacios para dichos planes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.