Afectados por inundaciones aún esperan por la entrega de sus casas
- Eric Ariel Montenegro / Panamá Oeste
Las 250 casas se construyen en lotes de 200 metros cuadrados sobre 14 hectáreas de terreno ubicadas en el corregimiento de Barrio Colón.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/03/28/inundaciones-la_chorrera_0.jpg)
Pasados ocho años, las familias afectadas por las inundaciones registradas en La Chorrera en el año 2012, aún esperan por la entrega de una de las 250 casas que se construyen en el proyecto habitacional de Mastranto.
El proyecto, licitado a un costo de 12.5 millones, se encuentra estancando desde hace varios años.
VEA TAMBIÉN: Extraña desaparición de una madre de tres hijos en Bugaba
A la larga espera de las familias afectadas en el 2012 se suman otras 15 que el 2015 también resultaron afectadas por la crecida del río Caimito y que dejo además profundas grietas en el sitio donde se ubican las viviendas.
En el 2017, los ediles del distrito de La Chorrera, solicitaron al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) rescindir el contrato a la empresa, quien posee el contrato del proyecto.
Leopoldo Lee, representante del corregimiento de El Coco, donde se ubica este proyecto, alertó al contralor Federico Humbert, sobre el hurto de materiales de construcción por parte de personas foráneas y el deterioro de las casas ya construidas.
VEA TAMBIÉN: Propietaria de auto destruido por bombero borracho solicitó que pague
Pese a ello, el Miviot, optó por ceder a la Dirección de Asistencia Social (Das), un traslado de partida de 4 millones de dólares aprobado la Contraloría General de la República al ministerio.
Según detalló el ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, estos fondos serían para el pago de cuentas pendientes a la empresa y poder exigir al contratista adelantar las obras.
Explicó además que, el proyecto fue licitado a través del fenecido Programa de Ayuda Nacional (Pan) y ahora Dirección de Ayuda Social (Das) quien aún administra el proyecto.
VEA TAMBIÉN: Investigan a ciudadano por darle un puñetazo en la cara a su padre
Etchelecu defendió el traslado de recursos financieros al Das, alegando que existen cuentas de avances en el proyecto pendientes de pago que debían ser saldadas.
Dijo además que no existe una fecha definida para la entrega del proyecto aunque corresponde al Das ejercer la presión necesaria sobre el contratista para poder lograr avances.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.