Abaratar costos de leche para lactantes no es prioridad para diputados
Actualizado 2017/09/28 10:23:05
- Eric Ariel Montenegro / [email protected]
El descuento también será en ropa, atención médica, lentes, aparatos médicos, entre otras cosas para infantes de 0 a 3 años.
![La descuento sería del 25% del costo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/09/28/lactante3.jpg)
La descuento sería del 25% del costo.
Una propuesta de ley que establecería una reducción del 25 por ciento en el costo de la leche para lactantes y otros artículos está a la espera de primer debate en la Asamblea Nacional.
Se trata del Anteproyecto de Ley No. 50, que concede beneficios a los menores de 0 a 3 años de edad en la República de Panamá.
>VEA TAMBIÉN:
El documento presentado por el diputado, Roberto Ayala, ya fue prohijado en la Comisión de la Niñez y la Familia.
Ayala insistió en que se trata de un anteproyecto totalmente social, para solucionar la cantidad de situaciones que pasan las madres al tener que cubrir los requerimientos de recién nacidos.
Según el proponente el descuento abarcará no solo fórmula para lactantes sino también ropa, atención médica, lentes, aparatos médicos, entre otros.
El beneficio de esta ley sería percibido por los infantes entre las edades de cero a tres años; para ello los padres de éstos deberán presentar la cédula juvenil expedida por el Tribunal Electoral.
El objetivo de la ley es facilitar a los padres la adquisición de fórmulas para lactantes, cuyo costo van de los 14 hasta los 34 dólares, en los casos de leches mejoradas.
De lograrse la aprobación de la ley, se logrará mejorar la alimentación de los recién nacidos además de permitirles un mejor desarrollo mental.
El diputado Ayala indicó que aún se espera el pronunciamiento de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, sobre este anteproyecto de ley.
Igualmente se espera un pronunciamiento de parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El parlamentario reiteró de que se trata de un anteproyecto totalmente social, para solucionar la cantidad de situaciones que pasan las madres con temas como la compra de leche materna, “pampers”, medicamentos y ropa, entre otros.
A lo interno de la Asamblea Nacional también espera primera debate el Anteproyecto de Ley número 28, que implementa los estacionamientos para mujeres embarazadas en plazas y centros comerciales.
De darse la aprobación de la ley, las madres solteras que dependen de una pensión alimenticia para mantener a sus hijos, sería uno de los grupos más beneficiados.
En el año 2013 se tramitaron 22,155 de los cuales 1038 casos equivalentes a ayuda prenatal pensión alimenticia 13,936. En el año 2014 se tramitaron 20,704 equivalentes a ayuda prenatal 796, pensión alimenticia 14278. En el año 2015 se tramitaron 21,416 equivalentes a ayuda prenatal, 699, pensión alimenticia 15,183.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.