Panamá
Universidad de Panamá se inclina por una Asamblea Constituyente Originaria
Una comisión de profesores de la primera casa de estudios superiores realizó un análisis del proceso constituyente, que fue aprobado por el Conejo Académico.
Panamá
Una comisión de profesores de la primera casa de estudios superiores realizó un análisis del proceso constituyente, que fue aprobado por el Conejo Académico.
Catedráticos de Derecho de la UP sostienen que una Asamblea Paralela no tiene sustento jurídico. Foto: Cortesía
El Consejo Académico de la Universidad de Panamá aprobó en su última sesión, un documento de la Comisión Universitaria de Agenda Nacional, en el que favorece un proceso constituyente mediante una Asamblea Constituyente Originaria.
"La apertura de un proceso constituyente debe ser el resultado de las exigencias ciudadanas de dotarnos de nuevas instituciones políticas y jurídicas, las cuales deben necesariamente legitimarse mediante el voto ciudadano", se expresa en el documento.
La comisión reconoce que la Asamblea Constituyente Paralela, que actualmente impulsan tres movimientos sociales y políticos, también es un instrumento legítimo para dotar al país de una nueva carta constitucional.
Sin embargo, sostiene que lesiona valores y principios fundamentales que configuran la identidad de la Constitución, como el principio de Soberanía Popular.
A juicio de los académicos, la actual convocatoria de estos grupos, en el que confluyen, incluso, dirigentes de partidos políticos, se ha dado de manera unilateral.
"Se genera sin recabar un mínimo consenso entre amplios sectores de la ciudadanía. En ausencia de estos, se pudieran frustrar las legítimas aspiraciones de la mayoría de los ciudadanos y evitar las transformaciones que conduzcan a un cambio real de nuestras instituciones democráticas", destaca el documento aprobado.
Para proceder a convocar a un proceso constituyente, los académicos sugieren transitar por tres etapas.'
Según los académicos, el Tribunal Electoral se arropa de una autoridad excesiva mediante la Asamblea Constituyente Paralela, que impulsa.
Tres movimientos políticos buscan firmas en estos momentos para impulsar una Asamblea Constituyente Paralela.
La "quinta papeleta", en varias ocasiones, fue mencionada como una opción para que los panameños decidieran si desean una nueva Constitución.
La Carta Magna actual data de 1,972.
Recomiendan que la primera sea la convocatoria a una consulta popular urgente para que los ciudadanos respondan si desean una nueva Constitución Política y qué clase de órgano debe redactarla, para que escojan entre una Asamblea Constituyente Paralela o una Asamblea Constituyente Originaria.
VEA TAMBIÉN: Cifra de hospitalizados en Florida por covid-19 sube a 10,593
Luego de la consulta, se procedería a reglamentar el proceso, en donde se aclararían los temas de quienes deben integran la asamblea, cómo serían escogidos, el procedimiento para la redacción del texto constitucional y el método para su ratificación.
Finalmente, se entraría en la etapa constituyente, donde se le elegirían los constituyentes, se redactaría el texto constitucional y se ratificaría mediante un referéndum.
La Comisión Universitaria de Agenda Nacional la preside Denis Javier Chávez, y la integran Juan Antonio Jované De Puy, Aracelly De León de Bernal, José Antonio Gómez Pérez, Rolando Murgas Torraza, Ana Patiño Martínez y Víctor Hugo Herrera Ballesteros, todos profesores de la primera casa de estudios superiores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.