Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / 'Secretismo' de Varela en la relación con China es mal visto por EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Ministerio de Relaciones Exteriores / Juan Carlos Varela

Gobierno estadounidense, pendiente de las injerencias de china en Panamá

'Secretismo' de Varela en la relación con China es mal visto por EE.UU.

Actualizado 2018/09/26 06:26:54
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El 'secreto' ha sido la bandera asumida por Varela al inicio de sus relaciones con la República Popular China, ocultando detalles no solo al pueblo panameño, sino a aliados históricos como Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Carlos Varela ocultó los detalles de sus negociaciones y acuerdos de recámara con China no solo a las instituciones panameñas, sino a la sociedad en general.

Juan Carlos Varela ocultó los detalles de sus negociaciones y acuerdos de recámara con China no solo a las instituciones panameñas, sino a la sociedad en general.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

  • 2

    Juan Carlos Varela fue quien ofreció terreno de Amador a China

  • 3

    Embajador de China confirma que no han pedido ningún sitio especial para embajada en Panamá

Desde el mismo comienzo, el secretismo fue el sustento que el presidente Juan Carlos Varela les dio a las nuevas relaciones diplomáticas y comerciales de Panamá con la República Popular China.

Juan Carlos Varela ocultó los detalles de sus negociaciones y acuerdos de recámara con China no solo a las instituciones panameñas, sino a la sociedad en general, algo que explica parte del rechazo y suspicacia que provoca ahora este tema.

Pero adicional, Juan Carlos Varela ha extendido el secretismo de sus relaciones con China a países que históricamente han sido aliados, como los Estados Unidos.

Y esto no es bien visto por la potencia norteamericana, según un reportaje investigativo sobre China y Panamá, publicado el 21 de septiembre en The Global Americans.

VEA TAMBIÉN: Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

En la entrega periodística, firmada por Evan Ellis, se recuerda que Varela ocultó a Estados Unidos su decisión de reconocer a la República Popular China hasta menos de una hora antes de su anuncio público.

Agrega que si bien actuar de esta manera era una potestad de Panamá como país soberano, "podría decirse que no era coherente con su relación de confianza con los Estados Unidos, como amigo y socio comercial".'

Claves

Secretismo y repercusión

El gobierno del presidente Varela ocultó detalles de sus negociaciones y acuerdos con China a la sociedad panameña y a instituciones gubernamentales, pero también a aliados históricos como Estados Unidos.

Esto ha traído rechazo de sectores panameños de la actividad económica y política, y un estado de alerta del Gobierno de Estados Unidos.

¿Cooperación o espionaje?

Según una reciente publicación de “The Global Americans”, todo esto ha alimentado la “especulación” y la “preocupación” acerca de lo que realmente  han acordado China y Panamá.

Y plantea que incluso los representantes chinos pudieran haber obtenido información sobre “la situación detallada y las vulnerabilidades de los socios comerciales de Panamá”.

Agrega The Global Americans que todo esto contribuye a una "sensación de malestar", que ahora se agrava al conocerse recientes contratos adjudicados en Panamá a empresas chinas, que han sido "obtenidos en circunstancias cuestionables", de acuerdo con la publicación.

The Global Americans va un paso más allá y plantea la posible repercusión del secretismo de Juan Carlos Varela, devenido en información diplomática vital que podría haber pasado a su nuevo socio chino.

VEA TAMBIÉN: 'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

"Se ha creado una situación en la que China (que supuestamente tuvo acceso a una amplia gama de funcionarios del Gobierno panameño pudo haber obtenido información sobre la situación detallada y las vulnerabilidades de los socios comerciales de Panamá", detalla la nota.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la publicación, en la que se plantean resultados de una investigación realizada físicamente en Panamá, Evan Ellis confirma que Estados Unidos tiene "un interés considerable en la avanzada de China en Panamá".

Esto quedó constatado con el reciente llamado a consultas que hizo el Departamento de Estado a la encargada de negocios de EE.UU. en Panamá, Roxanne Cabral.

El embajador de China en Panamá, Wei Qiang, confirmó anoche que no han pedido ningún sitio especial al presidente Juan Carlos Varela para establecer la embajada de China en Panamá.

Qiang dijo a medios de comunicación que tanto el Gobierno chino como el panameño no han demandado anticipadamente un terreno u otro para establecer embajadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".