Rómulo Roux busca Impulsar turismo en las comarcas
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Roux deploró las precarias condiciones en que se encuentran los indígenas, regiones que presentan las más altas tasas de problemas sociales como la pobreza, pobreza extrema, desnutrición y mortalidad infantil.

La propuesta de Roux ha ganado fuerza entre los electores. Foto de cortesía
Los grupos originarios tienen que sumarse al desarrollo económico y social del país, por lo que el candidato presidencial por Cambio Democrático (CD) y Alianza, Rómulo Roux, dio a conocer la puesta en marcha de un plan estratégico para las comarcas.
Roux deploró las precarias condiciones en que se encuentran los indígenas, regiones que presentan las más altas tasas de problemas sociales como la pobreza, pobreza extrema, desnutrición y mortalidad infantil.
"En las comarcas hay necesidades básicas. Hay mucho trabajo que hacer, y si destinamos los recursos necesarios y trabajamos de la mano con las autoridades locales, respetando las culturas y tradiciones, podemos echar las comarcas hacia adelante. Ese es nuestro compromiso, es lo que vamos a hacer", planteó.
VEA TAMBIÉN: Tribunal de Cuentas condena a Bosco Vallarino por lesión patrimonial al Estado
La parte de infraestructura y obras públicas es otra necesidad urgente en las zonas comarcales, carencias que han motivado a indígenas, como los ngäbes buglés a cerrar la Interamericana en varias ocasiones para expresar su descontento ante esta situación.
"Muchos niños mueren por falta de atención médica oportuna o porque no hay forma de trasladar pacientes de un lugar hacia el centro de atención. Sumado a esto, las condiciones de puentes y carreteras son deplorables y tristes", reflexionó el candidato opositor.
Entre las obras que vislumbró Roux para estas áreas está la creación de una universidad regional, así como impulsar el turismo como motor de crecimiento.
VEA TAMBIÉN: Todo listo para el operativo de inversión de carriles durante Semana Santa
"Este es un país que tiene 24 mil millones de dólares en presupuesto, y que se estén dando estas situaciones con nuestros pueblos indígenas es inaceptable. Por eso, vamos a desarrollar un gobierno humano que atenderá todas estas necesidades de forma integral, porque vamos a hacer las inversiones que haya que hacer en las áreas comarcales", indicó el candidato.
Según los indicadores del Atlas de Desarrollo Humano de las áreas indígenas, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 2015, el alfabetismo en las comarcas está por debajo del 80%, mientras que en el resto del país, con excepción de Bocas del Toro y Darién, rebasa el 90%.
Los años de escolaridad es menor a 6, mientras que el nacional se ubica en 10. En este punto, en la comarca Ngäbe Buglé solo llega a 4.4 años.
VEA TAMBIÉN: Apelación confirma complot político para afectar a Ricardo Martinelli
Sobre inversión pública también hay un contraste entre las áreas indígenas y el resto del país. El promedio a nivel nacional es de $486 por habitante, sin embargo, en las comarcas está por debajo de $200.
La comarca Ngäbe Buglé presenta la menor cobertura de acueductos y letrinas, con 36% y 32%, respectivamente, así como de electrificación (3.9%).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.