Retiro de las reformas constitucionales irán a la Asamblea Nacional
- José Alberto Chacón
- /
- [email protected]
- /
- @josechacon18
Una vez que sea admitida por la Comisión de Gobierno, que es presidida por el diputado oficialista Leandro Ávila, este debe ser presentado ante el pleno de la Asamblea para que sea rechazado.
![Cientos de panameños salieron a protestar en rechazo a las reformas constitucionales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/12/26/reformas_constitucionales_0.jpg)
Cientos de panameños salieron a protestar en rechazo a las reformas constitucionales.
El próximo 2 de enero de 2020 arrancaría el proceso en la Asamblea Nacional para el retiro de la propuesta de reformas constitucionales.
Una vez se lleve a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, la Comisión de Gobierno recibirá la Resolución de Gabinete 143.
Dicha resolución, que lleva la rúbrica del presidente Laurentino Cortizo y que fue publicada en la Gaceta Oficial el lunes 23 de diciembre, propone que la Asamblea Nacional retire la propuesta para modificar la carta magna panameña.
Una vez que sea admitida por la Comisión de Gobierno, que es presidida por el diputado oficialista Leandro Ávila, este debe ser presentado ante el pleno de la Asamblea para que sea rechazado.
VEA TAMBIÉN Armas y drogas entran a cárceles por la cocina
Al respecto, Leandro Ávila señaló que "eso tiene todo un procedimiento que se tiene que llevar de parte de la Comisión de Gobierno al Pleno para poder hacer efectivo el retiro de la propuesta de ley".
Si los diputados avalan la solicitud hecha por el Ejecutivo, se empezará el nuevo proceso para el cambio a la Constitución Política de Panamá donde se ha incluido al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que actuará como organismo moderador, según palabras del propio mandatario.
VEA TAMBIÉN Persisten privilegios en periodo de austeridad
Empero aquel nuevo episodio costaría al país entre año y medio y dos, ya que se empieza de cero.
Las reformas serían discutidas en dos legislaturas y llevadas a un referéndum.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.