Reformas constitucionales enfrentarán incertidumbre política en la Asamblea Nacional
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Los miembros de la Comisión de Gobierno señalaron que harán una gira por todas las provincias y comarcas para abordar el tema.
Los miembros de la Comisión de Gobierno señalaron que harán una gira por todas las provincias y comarcas para abordar el tema.
La ratificación de los nueve miembros de la Comisión de Gobierno se realizó en el día de ayer. Archivo
El paquete de reformas constitucionales presentado en la Asamblea Nacional, aunque llegó a través del Ejecutivo y será tramitado por el Legislativo, voceros de ambos órganos del Estado se han apurado en dejar claro que no son responsables de su contenido.
El documento, que ayer quedó radicado en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, tiene como padre a Concertación Nacional para el Desarrollo y ahora deberá enfrentar un amplio escrutinio político y social, por lo que la suerte de su contenido es una incertidumbre.
El Gobierno manifestó, durante la presentación de las reformas a la Asamblea, que dicho documento se entregó tal y como fue redactado por la Concertación Nacional, por lo tanto al mismo no se le cambió ni una sola tilde ni coma.
VEA TAMBIÉN Zulay Rodríguez: '90% de diputados me apoya'
Ante este anuncio del Ejecutivo de que este paquete fue entregado sin cambiarle, el diputado Rony Araúz manifestó que lo que le preocupa es que históricamente siempre el gran peso de estas reformas constitucionales va a recaer sobre la Asamblea Nacional de diputados.
"Por esto yo le pido aquí a mis nueve colegas de la comisión que seamos muy cuidadosos con los cambios que se le van hacer, si es que le van hacer, a este paquete de reformas constitucionales; no vaya a ser que los platos rotos los termine pagando la Asamblea", manifestó Araúz.
El diputado del Cambio Democrático (CD) agregó que en este tema la responsabilidad no es solo de los nueve diputados de la comisión, sino de los 71 que conforman el hemiciclo legislativo en los cambios que se le hagan a este paquete de reformas, ya que está seguro de que en el día de mañana van a decir: "Señores, nosotros mandamos el paquete de reformas íntegro, y fue la Asamblea la que hizo un traje a su medida".'
9
son los diputados que conforman la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.
20
días cumple el día de hoy de haberse establecido la nueva Asamblea Nacional.
VEA TAMBIÉN Nuevo atraso en licitación del Hospital del Niño
El parlamentario le pidió a sus colegas tener mucho cuidado con el manejo de este tema y, sobre todo, por el tema de cómo está la imagen de la Asamblea y que "ojalá no sea este tema el paquete de reformas a la Constitución una raya más para el tigre".
Este jueves 19 de julio la Comisión de Gobierno indicó cuál será la metodología de trabajo que tomarán para ver el tema de las reformas constitucionales.
Leandro Ávila, diputado y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, indicó que entre las medidas que se tomaron para ver este tema está la de realizar consultas ciudadanas para que todos los que quieran opinar sobre el mismo, puedan hacerlo.
Otra de las decisiones que se tomó está la de realizar una gira por las 10 provincias y las comarcas del país, esto para que el debate no se centre en la capital, sino que los residentes de otros sectores del país puedan emitir sus opiniones sobre el mismo.
Cuando se hagan las giras, las mismas serán anunciadas en dos periódicos de circulación nacional y un día antes de que se haga la gira en determinada provincia, se hará el anuncio en los medios televisivos para que el mayor número de personas pueda participar y dar sus opiniones.
Sumado a esto, los miembros de la Comisión de Gobierno acordaron que cualquiera de los nueve diputados que conforman la misma pueden participar en los debates que se hagan sobre las reformas.
Dionisio Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que ve con buenos ojos cómo se ha manejado el tema de las reformas, sin embargo, en el anuncio hecho ayer no se indicó si se permitirá anexar otros elementos a este paquete de cambios a la Constitución.
En medio de los avances de la propuesta de reformas constitucionales que fue entregada a la Asamblea Nacional, surge un movimiento que convoca a agrupaciones y voceros de la sociedad civil que se oponen a la vía seleccionada para las reformas.
Se trata del Frente Nacional Pro Asamblea Constituyente, conformado por organizaciones gremiales, sindicales, comunitarias y de profesionales de Panamá. "Juntos denunciamos este intento de parches que se pretende hacer a la Constitución. Insistimos que la vía correcta es hacer una nueva Constitución, pues estamos ante un Estado fallido, con una crisis sistémica", expresó Alfredo Grael, vocero del grupo.
Agregó que desconocen lo presentado por la Concertación, instancia a la que acusó de ser excluyente y de asumir atribuciones que no le corresponden. También, arremetió contra la AN, afirmando que no tiene "moral política" para asumir la tarea de debatir las reformas, por los supuestos actos de corrupción y malversación donde se señalan a varios diputados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.