POLÍTICA
Reformas constitucionales dependerán del consenso entre el Ejecutivo y Legislativo
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
El jurista Ernesto Cedeño considera que es muy prematuro predecir el futuro de las reformas; sin embargo, este dependerá de la disposición de los diputados, quienes tienen la última palabra.
![Diversas protestas se han registrado en contra de las reformas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/20/reformas-constitucionales_0.jpg)
Diversas protestas se han registrado en contra de las reformas.
Tanto el Ejecutivo como el Legislativo deberán presentar modificaciones consensuadas al paquete de reformas constitucionales, cuando sean sometidas al debate en la segunda legislatura.
De lograr este consenso, se podrían evitar las confrontaciones y disturbios que se originaron, cuando se dieron los primeros tres debates en la legislatura pasada.
Hasta el momento, tanto en la Asamblea Nacional (AN) como en el Ejecutivo se les ha permitido a diferentes grupos de la sociedad civil exponer sus propuestas y descontentos respecto a las modificaciones de nuestra Constitución.
Sin embargo, no existe una garantía de que las propuestas de estos grupos sean incluidas en las reformas.
VEA TAMBIÉN: Aspirantes a la Defensoría deben hacer 'lobby'
El abogado constitucionalista, Ernesto Cedeño aseguró que la garantía no se va a obtener, hasta que la Asamblea empiece a sesionar en enero del próximo año.
Sin embargo, el jurista considera que es una buena oportunidad la apertura del Legislativo para compartir, escuchar y retroalimentarse sobre el tema de las reformas.
El futuro de las reformas constitucionales dependerá de la disposición de los diputados de hacer las cosas bien, cuando sometan a los tres debates el Acto Constitucional N.°1.
Inmediatamente, quedará en evidencia si en realidad existió una buena disposición de parte del Legislativo y el Ejecutivo para que el proyecto prospere.
VEA TAMBIÉN: Expresidente Ricardo Martinelli denunciará y demandará a Jerónimo Mejía y a Harry Díaz
Hasta el momento, a nivel de bancada, no se han emitido pronunciamientos respecto al proceso de consultas, ya que solo el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, y algunos diputados han estado presente durante las intervenciones de los diferentes grupos de la sociedad civil.
Protestas
Para hoy se ha convocado a la denominada "megamarcha", la cual partirá de la escuela República de Venezuela, ubicada en la avenida Justo Arosemena, a partir de las 2:00 de la tarde hacia la Presidencia.
Esta contará con la participación de la Asociación Nacional de Profesores (Asoprof), la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs), estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) , el movimiento LGBTIQ y Frente Amplio por la Democracia (FAD).
El dirigente magisterial de Asoprof, Diógenes Sánchez, manifestó que están exigiendo el retiro inmediato del paquete de reformas, y que se abra un verdadero diálogo con los sectores que se ven afectados por estas propuestas inconsultas.
VEA TAMBIÉN: Tres empresas presentan impugnación en el acto público de la Línea 3 de El Metro de Panamá
"No tenemos ninguna confianza en los diputados, la Asamblea, es una Asamblea corrupta y deslegitimada, que ha aprobado propuestas a espaldas del pueblo", manifestó Sánchez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.