politica

Rectores de universidades públicas se quedan sin consejo

El presidente Laurentino Cortizo vetó en su conjunto, el proyecto de ley que creaba el Consejo de Rectores de Universidades Oficiales.

Francisco Paz - Actualizado:
Rectores de universidades del Estado, mientras se discutía la creación del nuevo consejo, en el hemiciclo legislativo. Foto: Archivo

Rectores de universidades del Estado, mientras se discutía la creación del nuevo consejo, en el hemiciclo legislativo. Foto: Archivo

El consejo de rectores de universidades públicas peligra, luego que el presidente Laurentino Cortizo vetara en su conjunto, el proyecto de ley 864, que creaba el organismo.

Versión impresa
Portada del día

El mandatario fundamentó su decisión, tomando como base la polémica discusión de que entidad rige los destinos de la educación superior en Panamá.

En su informe, Cortizo sustenta que el Ministerio de Educación (Meduca) es el ente rector del sistema educativo y que concederle al Consejo de Rectores la facultad de establecer los lineamientos y las políticas de la educación universitaria sin el escrutinio o coordinación con el Meduca es inexequible.

Agrega que el Ministerio de Educación es quien coordina las acciones educativas con las entidades responsables del tercer nivel de enseñanza, por lo que esta responsabilidad del Estado no puede ser ejercida por un ente distinto, como sería el Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales.

Por otra parte, el Ejecutivo afirma que el proyecto atenta contra la Constitución en lo referente a la elaboración del Presupuesto General del Estado y el control previo y posterior que ejercen el Gobierno Central y la Contraloría General de la República.

Este argumento se vierte, porque a juicio del mandatario, el proyecto 864 da a entender que las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores podrán regular el control posterior de los fondos asignados a la investigación, equipamiento, tecnología, inversión en laboratorios y edificaciones para la investigación.

Finalmente, el Consejo de Rectores de Universidades Oficiales, a juicio del Órgano Ejecutivo, constituye una intromisión de la Asamblea en asuntos de su competencia, al crearse como un ente independiente de derecho público con personería jurídica.

Cortizo sostiene que la Constitución solo reconoce asociaciones para desarrollar fines comunes, como los que podrían tener los rectores de las universidades oficiales.

Como ejemplo, expresa que el actual Consejo de Rectores de Panamá, que aglutina tanto a universidades oficiales como a particulares, cuenta con personería jurídica, otorgada por el Ministerio de Gobierno desde 1997.

Uno de los motivos por el cual los rectores de universidades públicas impulsaron la creación de este organismo son los fines disímiles que persiguen las universidades privadas, las cuales tienen fines de lucro por su naturaleza.

En entrevista a Panamá América, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, explicó que el Consejo venía a atender las falencias que pudieran tener con el apoyo entre estas, mediante intercambio de docentes y equipos, con carga al presupuesto de la universidad que apoye.

También, elaboraría un plan nacional de educación superior que cada cinco años lo presentaría al Meduca y la Nación.

Además, establecía que 10% del presupuesto de las universidades sea destinado para investigación e innovación, cuyos fondos saldrían de la asignación, desde 2024, del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, como fija una ley recientemente sancionada el Ejecutivo. 

Ahora, dependerá del Órgano Legislativo y del interés de los rectores de universidades públicas, si el proyecto es retomado y aprobado por insistencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook