Propaganda o publicidad estatal está prohibida a partir de hoy 5 de febrero
- Redacción/ @PanamáAmerica
De no cumplir estas normas, las sanciones van de 2,000 a 10,000 dólares para el representante legal de la entidad estatal y para el medio de comunicación.

El Tribunal Electoral vigilará que se cumpla la norma.
El Tribunal Electoral (TE) recordó que partir de hoy 5 de febrero queda prohibida la propaganda o publicidad estatal y de gobiernos locales, en lo medios de difusión privados y estatales.
Esto, con miras a las elecciones generales que se realizarán el próximo 5 de mayo de 2019.
De acuerdo con el artículo 236 del Código Electoral, esta prohibición incluye las vallas existentes por lo que las entidades públicas nacionales y locales tenían hasta ayer 4 de febrero para retirarlas.
Osman Valdés, director de Organización Electoral, explicó en TVN Noticias que, de no cumplir estas normas, las sanciones van de 2,000 a 10,000 dólares para el representante legal de la entidad estatal y para el medio de comunicación.
VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli acusa a Juan Carlos Varela de mantenerlo detenido
Valdés indicó que además se prohíbe la participación de candidatos en la inauguración de obras, para que no se use como medio de promoción.
Agregó que todos los candidatos a puestos de elección popular están en veda hasta el 4 de marzo.
VEA TAMBIÉN Panameños desaprueban la gestión del presidente Juan Carlos Varela
En total, 2,757,823 panameños están habilitados para votar según el Padrón Electoral Final que presentó ayer el TE.
Recordamos que queda suspendida la propaganda o publicidad estatal pic.twitter.com/mE0vgs1BUC— Tribunal Electoral (@tepanama) 4 de febrero de 2019
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.