Presidente Trump designará a Erik Bethel como embajador en Panamá, el Senado debe ratificarlo
- Roberto López Dubois
El embajador Bethel recientemente culminó su periodo como Director Ejecutivo Suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial.
![El designado por el presidente Trump es un profesional de las finanzas con más de 25 años de experiencia en la gestión de patrimonio privado e inversiones bancarias en América Latina y Asia.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/20/embajada_de_stados_unidos_2.jpg)
El designado por el presidente Trump es un profesional de las finanzas con más de 25 años de experiencia en la gestión de patrimonio privado e inversiones bancarias en América Latina y Asia.
La embajada de Estados Unidos en Panamá anunció hoy, la intención del presidente Donald J. Trump de nominar a Erik Bethel como embajador ante la República de Panamá, para su ratificación ante el Senado de los Estados Unidos.
Erik Bethel recientemente culminó su periodo como Director Ejecutivo Suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial.
En esta capacidad, Bethel lideró numerosas iniciativas, incluyendo la optimización de las operaciones del Banco Mundial y la promoción de nuevas tecnologías, tales como el aprendizaje automatizado, inteligencia artificial y blockchain, o cadenas de bloques.
El designado por el presidente Trump es un profesional de las finanzas con más de 25 años de experiencia en la gestión de patrimonio privado e inversiones bancarias en América Latina y Asia.
Bethel es un experto en inversiones chinas y actividades financieras en la región latinoamericana. Comenzó su carrera cubriendo Brasil, Colombia y México. Luego, se trasladó a la Ciudad de México para trabajar en el área de banca de inversiones y posteriormente a Shanghái, China, en calidad de gestor de patrimonio.
Ha formado parte de la junta directiva de Opportunity International, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar servicios financieros a personas viviendo en condiciones de pobreza en países de desarrollo.
VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio cuestiona sesiones de la Asamblea sin público y diputado las defiende
El 11 de enero de 2018, el ex embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley anunció su renuncia y argumentó que no se sentía en capacidad de trabajar con el presidente Trump. Feeley se mantuvo en el cargo hasta el 9 de marzo de ese año.
VEA TAMBIÉN: Proyectos sobre moratoria, aún esperan sanción del Ejecutivo
En vista de ello, asumimó la jefatura de la misión diplomática, ministra consejera, hasta en ese momento, Roxanne Cabral, pero sin ostentar el cargo de embajadora. Cabral llegó a Panamá en agosto de 2017.
El presidente Donald J. Trump @POTUS anunció hoy su intención de nominar a Erik Bethel como embajador ante la República de Panamá, para su ratificación ante el Senado de los Estados Unidos. https://t.co/YhadEgspeK
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 20, 2020
En diciembre de 2019 se anunció que Cabral fue confirmada por el Senado como embajadora de Estados Unidos en la República de las Islas Marshall. la funcionaria fue nominada en mayo de ese año.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.