Presidente Laurentino Cortizo ofrece a Panamá para un diálogo que resuelva conflictos regionales
- Redacción / @PanamaAmerica
El mandatario Laurentino Cortizo aseguró en la Asamblea General de la ONU, que "los problemas globales exigen soluciones multilaterales" y recordó que, en las páginas de la historia, Panamá aparece promoviendo la paz regional.

El presidente Laurentino Cortizo hizo su primera aparición en el pódium de la Asamblea General de la ONU, en la que participan 150 Jefes de Gobierno y de Estado.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, dijo este miércoles 25 de septiembre, durante su primera aparición en el pódium de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que "Panamá se ofrece a contribuir en la solución de conflictos, particularmente regionales".
Las palabras del gobernante se dieron durante su discurso en Nueva York, con motivo de la edición 74 del Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
El mandatario aseguró que "los problemas globales exigen soluciones multilaterales" y recordó que, en las páginas de la historia, Panamá aparece promoviendo la paz regional.
"En ese libro, están los esfuerzos por la paz, el diálogo, las negociaciones y los consensos", añadió el presidente.
VER TAMBIÉN: Refrigeradoras y consolas de videojuegos fueron decomisados en una requisa en La Joyita
En su intervención, dijo que es un "privilegio" y "orgullo" representar a Panamá y "como lo hemos hecho en el pasado, Panamá se ofrece a contribuir en la solución de conflictos, particularmente los regionales". Agregó que "pasemos de las palabras a los hechos. ¡Unamos fuerzas!".
"Invitamos al mundo a Panamá… Panamá propone mayores espacios para el diálogo y los entendimientos regionales y mundiales. No hablo de diálogos eternos, me refiero a los diálogos para unir y resolver", explicó.
"Solo uniendo fuerzas, lograremos avanzar. Naciones Unidas y naciones del mundo: unidas de verdad, las naciones, lograremos un mundo más justo, seguro, y con dignidad humana", enfatizó.
Recordó que Panamá, con el apoyo del mundo, pudo lograr la firma de los Tratados Torrijos-Carter, una nación grande y una pequeña, se pusieron de acuerdo y "se logró una reparación histórica, la recuperación de nuestro Canal y nuestra integridad territorial".
VER TAMBIÉN: Tayra Barsallo, directora de aduanas, denuncia red criminal dentro de esa institución
Mencionó que "hay un lugar en el mundo llamado Panamá. En las páginas del libro de nuestra historia está escrito, que nunca nos dejamos vencer por la adversidad. Sabemos que vienen mejores tiempos. Eso es lo que deseamos y aspiramos, para los panameños y para la humanidad entera".
A la vez, dijo que "la lucha contra la pobreza y la desigualdad y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible pasan por enfrentar la corrupción con una efectiva administración de justicia".
El presidente recordó que los grandes desafíos para alcanzar un mundo "más justo, seguro y con dignidad humana" se logrará "si tenemos el propósito de hacer la paz perdurable, compartida y universal".
"Unidos podremos construir el futuro, si convocamos a las naciones, sin imposiciones, y en libertad. Si las naciones, pequeñas y grandes, convivimos con igualdad y respeto, el mundo será más fraterno", expresó.
"Panamá es un país de gente noble y buena. Estas son las páginas de nuestro libro que seguiremos escribiendo. Líderes del mundo: Hoy enfrentamos grandes desafíos, pero solo uniendo fuerzas lograremos avanzar. ¡El momento es ahora!", concluyó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.