Skip to main content
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Presidente Juan Carlos Varela dio la orden para detener al ciudadano que le gritó en La Villa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Los Santos / Partido Panameñista / Policía Nacional / Ministerio de la Presidencia / Juan Carlos Varela / Justicia Selectiva

Presidente Juan Carlos Varela dio la orden para detener al ciudadano que le gritó en La Villa

Actualizado 2018/11/13 06:19:42
  • Redacción Panamá América

Según Ley N.° 22 de 29 de junio de 2005, ningún servidor con mando y jurisdicción puede imponer sanciones a quien considere que le falta el respeto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 En redes sociales se ha elevado a nivel de

En redes sociales se ha elevado a nivel de "héroe popular" a Marcelino Ruiz. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilado apela a multa de $300 por gritarle a Juan Carlos Varela

  • 2

    Juan Carlos Varela evidencia su 'autoritarismo' al sancionar a una voz crítica

  • 3

    Juan Carlos Varela y 'Pany' Pérez continúan 'guerra' en redes

La multa de $300 que fue impuesta al ciudadano panameño de 67 años, Marcelino Ruiz Aquino, por haberle "faltado el respeto" al presidente Juan Carlos Varela es catalogada por sectores jurídicos como "ilegal", además de una muestra más de su "autoritarismo" y de una lamentable "poca tolerancia" a la crítica.

Según el artículo 1 de la Ley N.°22 de 29 de junio de 2005, "ningún servidor público con mando y jurisdicción podrá imponer sanciones pecuniarias o de privación de la libertad a quienes considere le faltan el respeto o lo ultrajen en el ejercicio de sus funciones o con motivo del desempeño de estas".

VEA TAMBIÉN: Gómez lidera recolecta de firmas y sugiere un solo independiente

También es cierto que esta ley exceptúa de la prohibición a los servidores públicos a que se refiere el artículo 33 de la Constitución de la República.

Pero, cuando se va al citado artículo, se encuentra una alusión clara a los jefes de la Fuerza Pública y los capitanes de buques o aeronaves.

Es decir, por ningún lado se exceptúa de la prohibición al presidente de la República, por lo que su represalia contra el ciudadano que lo encaró en el desfile del 10 de Noviembre es ajena a la norma vigente.

La Constitución dice que los jefes de la Fuerza Pública podrán sancionar a sus "subalternos" para contener una insubordinación o un motín.'

La frase

No he encontrado ninguna ley que sancione el irrespeto al señor presidente. ‘Dura lex sed lex’ [dura ley, pero ley]. Parece duro lo que digo, pero es la ley”. Ernesto Cedeño - abogado independiente

Y en el caso de los capitanes de buques o aeronaves, podrán hacer lo propio para "contener una insubordinación o un motín", o para "detener provisionalmente a cualquier delincuente".

Pero el jubilado azuerense Marcelino Ruiz Aquino no es ningún militar subordinado de Varela, tampoco un polizonte de alta mar ni mucho menos un delincuente.

Entonces, ¿cuál es su delito? "¡Que me parta un rayo si Varela no está implicado en casos de corrupción de Odebrecht!", es la frase que le echó en cara al presidente, y que evidentemente lo sacó de sus casillas.

Luego de los hechos, familiares de Ruiz Aquino denunciaron que "por órdenes del presidente Juan Carlos Varela, efectivos de la seguridad del Estado" lo detuvieron en la residencia de su madre, y lo llevaron a una sede de la Policía, donde una juez de paz le impuso sanción de $300.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LEA ADEMÁS: Frustran asalto en banco, pero seguridad muere

El propio jubilado denunció ayer en declaraciones a KW Continente que Varela intenta "criminalizar la protesta" y coartar su "derecho legítimo" a cuestionarlo, ante las carencias y la falta de respuesta de su gobierno, que él como ciudadano está sufriendo en carne propia.

Sobre esta acción de amedrentamiento se pronunciaron varios juristas.

"No he encontrado ninguna ley que sancione el irrespeto al señor presidente. La justicia comunitaria puede sancionar las agresiones verbales, que afecten la convivencia social comunitaria, únicamente. 'Dura lex sed lex' [dura ley, pero ley]. Parece duro lo que digo, pero es la ley", expresó Ernesto Cedeño.

"Mandar a multar a una persona por 'faltar el respeto a la autoridad', por decir algo que no gustó es impropio en una República. El ciudadano tiene derecho a expresar su opinión, aunque lo haga de manera poco educada", agregó el abogado Jaime Raúl Molina.

La también jurista, Alma Cortés, advirtió que el reclamo de Ruiz "es un reflejo del sentir popular", que censura la manera como Varela ha manejado -entre otros temas- el escándalo Odebrecht, recordando que su asesor, Jaime Lasso, confesó que recibió $10 millones de Odebrecht para la campaña de Varela, algo que el mandatario insiste en llamar "donaciones" y no coimas.

"Aquí hay encubrimiento y el pueblo no es tonto", concluyó Alma Cortés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".