politica

Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX

Petro tiene previsto llegar hacia las 9.30 hora local (14.30 GMT) a la Isla de Colón, en la provincia de Bocas del Toro, próxima a Costa Rica.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplirá este sábado su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), para tratar de recuperar así su memoria histórica.Petro, que viaja acompañado entre otros del canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, tiene previsto llegar hacia las 9.30 hora local (14.30 GMT) a la Isla de Colón, en la provincia de Bocas del Toro, próxima a Costa Rica.Según los detalles adelantados en la agenda oficial, allí espera visitar hacia el mediodía, tras la reunión con autoridades locales, el antiguo cementerio donde se cree están localizadas fosas comunes de algunos de los caídos en esa guerra civil, que dejó miles de muertos y el país devastado.El propósito del viaje, indicó Bogotá en un comunicado, es "avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días", ya que en ese lugar se presume que "existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903".Panamá proclamó su separación de Colombia en noviembre de ese año instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico, que inauguró en agosto de 1914 y operó hasta que lo traspasó al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.El mandatario colombiano había anunciado ya en junio su intención de visitar Bocas del Toro, para que "en ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos" y llevarlos al país andino, unas declaraciones que entonces generaron un gran revuelo en Panamá, celosos de su independencia.Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook