politica

Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX

Petro tiene previsto llegar hacia las 9.30 hora local (14.30 GMT) a la Isla de Colón, en la provincia de Bocas del Toro, próxima a Costa Rica.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplirá este sábado su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), para tratar de recuperar así su memoria histórica.Petro, que viaja acompañado entre otros del canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, tiene previsto llegar hacia las 9.30 hora local (14.30 GMT) a la Isla de Colón, en la provincia de Bocas del Toro, próxima a Costa Rica.Según los detalles adelantados en la agenda oficial, allí espera visitar hacia el mediodía, tras la reunión con autoridades locales, el antiguo cementerio donde se cree están localizadas fosas comunes de algunos de los caídos en esa guerra civil, que dejó miles de muertos y el país devastado.El propósito del viaje, indicó Bogotá en un comunicado, es "avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días", ya que en ese lugar se presume que "existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903".Panamá proclamó su separación de Colombia en noviembre de ese año instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico, que inauguró en agosto de 1914 y operó hasta que lo traspasó al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.El mandatario colombiano había anunciado ya en junio su intención de visitar Bocas del Toro, para que "en ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos" y llevarlos al país andino, unas declaraciones que entonces generaron un gran revuelo en Panamá, celosos de su independencia.Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Suscríbete a nuestra página en Facebook