Panameñistas buscan presionar para que diputados asistan a sesiones extraordinarias
- Belys Toribio / Estudiante de Periodismo / @PanamaAmerica
El llamado a sesiones extraordinarias se dan en un momento en que el ambiente político no es propicio manifestó el presidente de la Comisión de Credenciales, "Chello" Gálvez.
![El llamado de sesiones extraordinarias ha sido calificado como](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/sesiones-extraordinarias_1.jpg)
El llamado de sesiones extraordinarias ha sido calificado como "impertinente".
El oficialista Partido Panameñista estaría tomando todas las medidas necesarias para que los diputados de otras bancadas acudan al llamado de sesiones extraordinarias que ha convocado el presidente Juan Carlos Varela.
"Deben haber sanciones a los diputados que no van. Si usted trabaja en una empresa privada y no cumple con su horario a usted lo despiden. El diputado que no cumple con su trabajo debe ser despedido", argumentó el diputado del Partido Panameñista, José Antonio Domínguez, en entrevista a TVN.
Y es que algunos diputados al perder la “legitimidad material”, unos por voluntad propia y otros en la urnas las pasadas elecciones generales posiblemente no asistirían al llamado a Extraordinaria del Periodo Constitucional 2014-2019 para tratar los temas que ha convocado el presidente Juan Carlos Varela.
El abogado Ernesto Cedeño, manifestó que si un diputado considera que la sesión extraordinaria es contra "natura" no está obligado a ir ya que el representa a los electores y al partido.
VEA TAMBIÉN: La asesoría después de la renuncia de Augusto Arosemena del ministerio de Comercio
En este sentido la diputada Ana Matilde Gómez calificó como "impertinente por lo extemporáneo de algunas cosas" el llamado a sesiones extraordinarias debido a la "deslegitimación política" de ciertos diputados.
La diputada independiente explica que partiendo desde allí hay una falta de endoso político que es importante cuando se van a debatir temas, como lo es la ratificación del un magistrado principal de la Corte Suprema de Justicia, o poner a un miembro de la Junta Directiva del Canal de Panamá y que dichas designaciones ya fueron hechas pero necesitan el aval político.
Temas a discutir
El Órgano Ejecutivo incluyó en estas sesiones extraordinarias la ratificación de un magistrado principal y tres suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dos miembros de la Junta Directiva del Canal de Panamá, el Fiscal Electoral, y uno de la junta directiva de la Superintendencia de Seguros.
En la lista está la discusión del proyecto de ley que crea el bono extraordinario para los jubilados, la creación de una comisión nacional para la revisión de las pensiones y jubilaciones, el contrato entre el Estado y Minera Panamá y el proyecto que instituye la Carrera de Protección Civil.
Organizaciones ambientalistas se han manifestado en redes sociales en contra de Varela, por no aprovechar este llamado a sesiones extraordinarias para el diálogo sobre el proyecto en Isla Boná.
En tanto, el presidente de la Comisión de Credenciales, el diputado de Cambio Democrático, Sergio "Chello" Gálvez indicó que hasta este miércoles 29 de mayo se daría recibimiento a los miembros de la Comisión para inicio de discusión de designaciones de Varela. Mientras que la diputada del PRD, Zulay Rodríguez destacó la semana pasada en entrevista para Panamá América, que "no existe ambiente" para debatir sesiones extraordinarias.
VEA TAMBIÉN: Frente Amplio por la Democracia seguirá peleando al Tribunal Electoral su 2% para subsistir
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.