Panamá logra apoyo de países de Europa para impulsar agenda climática
- Nueva York/ EFE
El titular del Ministerio de Ambiente, Milciades Concepción, "solicitó apoyo para aumentar" las "acciones de mitigación y adaptación que le permitan al país transitar a un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente", dijo la misiva oficial.
![Panamá fue seleccionado entre 50 Estados para acelerar el cumplimiento de su compromiso bajo el Acuerdo de París.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ambiente-asamblea.jpg)
Panamá fue seleccionado entre 50 Estados para acelerar el cumplimiento de su compromiso bajo el Acuerdo de París.
Panamá consiguió el apoyo técnico de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania para impulsar su agenda de contribuciones a nivel nacional en el marco del Acuerdo de París y que incluye medidas como promover la movilidad eléctrica y el pago por servicios ambientales dentro del Fondo de reforestación.
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó este lunes a través de una declaración pública que en el marco de la Cumbre del Clima celebrada en Nueva York, "Panamá fue seleccionado entre 50 Estados para acelerar el cumplimiento de su compromiso bajo el Acuerdo de París, mediante el apoyo de Gobiernos como Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania".
Se trata de un apoyo técnico, gestionado a través de un fondo multilateral, para evaluar la implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, explicó a Efe una fuente oficial.
El titular del Ministerio de Ambiente, Milciades Concepción, "solicitó apoyo para aumentar" las "acciones de mitigación y adaptación que le permitan al país transitar a un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente", dijo la misiva oficial.
Entre esas acciones están "evaluar la introducción de buses eléctricos en el transporte público y la flota de gobierno, y definir variables climáticas para realizar análisis económicos e inversiones públicas".
VEA TAMBIÉN: "Pónganse los pantalones y amárreselos", le pide la diputada Zulay Rodríguez a Rolando Mirones
También "analizar el pago por servicios ambientales a escala nacional, dentro del Fondo forestal de reforestación y restauración; y la identificación, priorización y evaluación de iniciativas para la adaptación climática en sectores económicos prioritarios y comunidades vulnerables", de acuerdo con la información oficial.
"La crisis climática es una realidad a la cual nos enfrentamos y es de alta prioridad para Panamá impulsar acciones para que el país soporte y se recupere de los impactos" de esta crisis del clima, añadió el comunicado gubernamental difundido en la capital panameña.
VEA TAMBIÉN: El fiscal de Cuentas solicita al contralor Federico Humbert auditar el programa de Sanidad Básica
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.