Panamá
Panamá firma resolución de rechazo a las elecciones parlamentarias de Venezuela
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
A inicios de semana, miembros del PRD se reunieron con Nicolás Maduro.
Panamá suscribió este miércoles, junto con otros 20 miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), la resolución de rechazo del Consejo Permanente a las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 6 de diciembre en Venezuela.
El documento reitera los principios y mecanismos establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana para la preservación de la institucionalidad de los países miembros y reafirma, además, el derecho a la democracia de los pueblos americanos y la obligación de los gobiernos a defenderla y promoverla.
En su turno de votación, siguiendo las instrucciones de esta Cancillería, la embajadora permanente de Panamá ante la OEA, María del Carmen Roquebert, añadió una aclaración al texto para puntualizar la postura del Gobierno Nacional.
"Deseamos precisar que el señalamiento de esta resolución sobre las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2020 y la falta de condiciones para que el proceso electoral contara con toda la participación de los actores políticos y la ciudadanía, no supone el reconocimiento a la continuidad del mandato constitucional del órgano legislativo o de sus integrantes", precisó Panamá junto a su voto.
El documento se aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, durante una reunión en la que no estuvieron presentes seis de los 34 países convocados.
El PRD y su reunión con Nicolás Maduro
Una delegación de integrantes del partido Revolucionario Democrático (PRD) se reunió a principios de semana con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Pedro Miguel González, Héctor Alemán, Dionicio Méndez y Federico Tuñón Wong conversaron con Maduro.
"Sostuve una extraordinaria reunión con la Delegación del Partido Revolucionario Democrático de Panamá. Nos acompañaron durante el grandioso proceso electoral del #6Dic, en el que nuestro pueblo decidió conscientemente, en favor de la soberanía de Venezuela", escribió Maduro en su cuenta de Twitter.
VEA TAMBIÉN: Muere la sexta enfermera a causa de la COVID-19 en Panamá
González, en tanto, aseguró que fueron a acompañar al pueblo de Venezuela, no al gobierno venezolano.
En el encuentro con Maduro participó igualmente Quibián Panay. El viaje de este último indignó a la diputada Mayín Correa.
"A mí como diputada, el señor Quibián Panay NO me representa en esa reunión que sostuvo con el dictador venezolano, ¿Quién lo autorizó a utilizar su investidura como secretario general de la Asamblea Nacional, para asistir a esa reunión con Maduro?", consideró.
Sostuve una extraordinaria reunión con la Delegación del Partido Revolucionario Democrático de Panamá. Nos acompañaron durante el grandioso proceso electoral del #6Dic, en el que nuestro pueblo decidió conscientemente, en favor de la soberanía de Venezuela. pic.twitter.com/DS8TiqhiVi— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 7, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.