Skip to main content
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Límite de campaña, ¿ventaja o desventaja para los candidatos?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Candidatura independiente / Elecciones 2019 / Partidos políticos

Límite de campaña, ¿ventaja o desventaja para los candidatos?

Actualizado 2019/02/13 08:21:07
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

Hay analistas que consideran que con la limitación del tiempo de campaña se beneficia a los candidatos de los partidos políticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los candidatos sólo tienen 60 días para hacer campaña.

Los candidatos sólo tienen 60 días para hacer campaña.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizan sorteo del orden de participación de candidatos presidenciales en primer debate televisado

  • 2

    Candidatos presidenciales firman 'Reto por la Transparencia 2019'

  • 3

    Reto por transparencia logra la firma de seis de los siete candidatos

A poco menos de un mes para que se inicie la campaña electoral en firme, las dudas sobre las limitaciones que se aprobaron en las reformas electorales han generado todo un debate entre quienes consideran que es nocivo para el proceso y los que plantean que las reglas están más claras que antes y traerán beneficios.

Por un lado están los que consideran que en solo 60 días el electorado no tendrá la oportunidad de hacer el escrutinio necesario a todos los candidatos de elección popular y que con esta limitación se buscó beneficiar a los partidos políticos y afectar a los candidatos de libre postulación.

Uno de los que considera que esta decisión se tomó en perjuicio de los candidatos de libre postulación y para beneficiar a ciertos sectores es el analista político Edwin Cabrera.

"A veces creo que eso fue planteado justamente para evitar el crecimiento de los candidatos de libre postulación, porque en 60 días más ventajas van a tener los partidos que los de libre postulación, en dar a conocer sus propuestas y hacer el proselitismo", expresó.

VEA TAMBIÉN Designan a Isabel De Saint Malo en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

Al igual que Cabrera, el abogado Neftalí Jaén considera que la limitación del tiempo de campaña va en perjuicio de los candidatos poco conocidos y beneficia a los que ya tienen un nombre o figura hecha.

"Yo me opuse a las reformas electorales en este tema, porque los que ya están en la política tienen una marca registrada y los nuevos que aspiran, sean o no independientes, no van a tener el tiempo para salir a anunciarse. Es una pelea de marcas que están establecidas, que en poco se anuncian y ya la gente sabe de qué se trata, pero un producto nuevo en 60 días no le va a ganar", destaca Jaén.'

7


candidatos se disputan la silla presidencial el próximo 5 de mayo.

3


son los candidatos de libre postulación y 4 de los partidos políticos.

No obstante, el analista político y dirigente del Frente Amplio por la Democracia (FAD) Richard Morales va más allá y plantea: "El gran problema de las elecciones no es necesariamente la cantidad de tiempo de la campaña, sino la mala distribución del financiamiento público y el papel preponderante que van a jugar los financiamientos privados, y esto lo digo porque si achicas el tiempo de campaña, quien tiene mayor recurso va a tener la posibilidad de saturar los medios con su propaganda en comparación con los otros".

Incluso hay quienes señalan que esta limitación no solo afecta a los candidatos poco conocidos o de libre postulación, sino que va en contra del propio electorado a quien se le limita su libertad de expresión. Ese es el caso del abogado y catedrático Miguel Antonio Bernal, quien indica: "Lo primero que hay que acotar es las limitaciones a la libertad de expresión que ha impuesto el Tribunal Electoral, no solamente a los candidatos, sino a la ciudadanía, con una multiplicidad de amenazas en caso de que los ciudadanos expresen interrogantes o cuestionamientos a las personas que se postulan a los distintos cargos de elección".

En medio de este debate, el presidente del partido Alianza, el diputado José Muñoz, dejó claro que las reformas electorales, que limitan el periodo de campaña y el monto de fondos que se pueden utilizar, son parte de un acuerdo entre los partidos políticos y dirigentes de sociedad civil.

VEA TAMBIÉN Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en su inocencia

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Todos los partidos políticos, la sociedad civil, todos se pusieron de acuerdo en esta reforma. Es una reforma innovadora que no se había hecho en los últimos 20 años aquí, tan profundas como estas. Hay ensayos y errores que vamos a ver lo que va a pasar el 5 de mayo. Para mí, los 60 días son acorde a la realidad".

Muñoz está consciente de que una vez concluyan las elecciones, van a surgir propuestas para cambiar el Código Electoral y que será la consulta lo que genere esas nuevas reformas.

"Aquí no somos dueños de la verdad, aquí antes, terminábamos una campaña en mayo y de inmediato tú veías que se iniciaba la otra campaña", destacó. Agrega que actualmente hay una veda electoral que se está respetando bastante, aunque no al 100% como se quisiera.

"Para mí, sí está correcto los 60 días, si en la próxima campaña es necesario cambiar, se cambiará, esto es como el tema de los topes, nunca ha habido topes. Aquí vamos a ver qué pasa en estas elecciones y en la próxima se verá si la cantidad que se puso fue mucho y se bajará, pero ya se dio inicio a las cosas y se dio un buen piso en este Código Electoral", recalcó el político opositor.

En medio del debate que ha generado la limitación del tiempo de campaña hay quienes consideran que si bien seis meses eran demasiado, hay que buscarse un tiempo intermedio y también que no se coarte la libertad de expresión.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

 Las autoridades de educación realizaron un recorrido por el proyecto. Foto: Cortesía

Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

José Raúl Mulino en su visita al Hospital Pediátrico de Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, junto a sus compañeros guardiamarinas. Foto: EFE

El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordo

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".