Leandro Ávila: 80% de las modificaciones que hicieron los diputados a la reformas constitucionales fueron retiradas
- Redacción/ @PanamáAmerica
El presidente del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, manifestó que antes de mandar el paquete de reformas a la Asamblea, el Ejecutivo debió haber hecho una consulta e incluir lo que consideran se debe cambiar.
![Asamblea Nacional.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/10/24/asamblea_0.jpg)
Asamblea Nacional.
Luego de que los diputados de la Asamblea Nacional aprobaran en primer debate el segundo bloque de modificaciones a la Constitución, propuesta por la Concertación Nacional, las reacciones han sido diversas.
El diputado Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Gobierno, explicó que para evitar la dilatación del proceso, las bancadas decidieron tomar el documento base del Ejecutivo y añadir los elementos más importantes como la reelección y juzgamientos cruzados.
Agregó que se retiraron el 80% de las modificaciones que hicieron los diputados a la reforma a la Constitución.
Ávila indicó que si se eligen a constituyentes, esas 60 personas no consultarán a más nadie y redactarán la nueva Constitución y punto.
VEA TAMBIÉN En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU
Mientras que, el presidente del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, manifestó que antes de mandar el paquete de reformas a la Asamblea, el Ejecutivo debió haber hecho una consulta e incluir lo que consideran se debe cambiar.
"Siempre se dijo que el paquete de Concertación era para enriquecerlo, para mejorarlo, para discutirlo, nunca se habló que era agarrar el documento y aprobruébalo en la Asamblea", indicó Roux.
VEA TAMBIÉN Sismo de 4.9 remeció Chiriquí la madrugada de este jueves
Según el líder de CD, el proceso de reforma constitucional no es de un partido político, de un órgano del Estado, ni del presidente, es de todos.
Los diputados decidieron retomar la propuesta del Ejecutivo, debido a las constantes manifestaciones y rechazos de la Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.