Panamá
Laurentino Cortizo sanciona ley que le permite a Etelvina de Bonagas seguir al frente de la Unachi
Con la luz verde dada por Cortizo, Etelvina de Bonagas podrá seguir al al mando de la rectoría por un tercer periodo consecutivo.

Laurentino Cortizo secunda la posible reelección de Etelvina de Bonagas. Foto: Presidencia
De nada sirvieron las manifestaciones y voces en contra. El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este viernes la ley que permite la reelección de la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Etelvina de Bonagas.
Con la luz verde dada por Cortizo, Bonagas tendrá la vía despejada para reelegirse por tercer periodo consecutivo y seguir al frente de la máxima institución educativa de la provincia chiricana.
El polémico proyecto de ley No.756, que modifica la Ley 4 de 2006 y reorganiza la Unachi, establece que su rector será elegido por un periodo de cinco años, y podrá ser reelegido por dos periodos consecutivos.
También indica que los decanos, vicedecanos, directores y subdirectores regionales serán elegidos para un periodo de cinco años, de acuerdo con el procedimiento que rige la elección del rector.
Además, el personal administrativo, con dos años o más de servicios seguidos, tendrá derecho a su permanencia, mediante reglamento que apruebe el Consejo Administrativo y el Consejo General Universitario y condicionada a la existencia de la posición dentro de la estructura y a la partida presupuestaria.
Cortizo aprobó la ley a pesar de las múltiples manifestaciones registradas en las últimas semanas y de la información que vincula a Bonagas con supuestos actos de corrupción.
En medio del debate público, de Bonagas ha calificado de show mediático los señalamientos en su contra. Expuso que los rectores de las universidades estatales no son fiscalizadores.
La rectora devenga un salario de 13,800 dólares. Esta cifra solo es superada por los rectores de la Universidad Tecnológica de Panamá (14,825) y el de la Universidad de Panamá, con $14,250.
VEA TAMBIÉN: PRD se juega salir fortalecido o dividido del Congreso de mayo próximo
De Bonagas recordó que aún no ha llegado a las urnas, pero sus adversarios tienen temor debido a la labor que ha realizado en la casa de estudios superiores.
El Presidente @NitoCortizo vetó el Proyecto de Ley No.550 de 2021, que plantea un nuevo marco regulatorio general para las instituciones que se regentan por patronatos, consejos de gestión pública, comisiones, programas y otras entidades similares creados por el Estado. pic.twitter.com/FrhuqTnsgW— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) April 1, 2022
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.