Panamá
Laurentino Cortizo felicita a Nayib Bukele por su reelección
- Panamá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Cortizo dijo que Panamá seguirá fortaleciendo los vínculos de amistad y colaboración con El Salvador.
![Laurentino Cortizo fue el primer mandatario en felicitar a Bukele. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/02/05/cortizo-panama-salvador_0.jpg)
Laurentino Cortizo fue el primer mandatario en felicitar a Bukele. Foto: Cortesía
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, felicitó a Nayib Bukele por su reelección como gobernante de El Salvador para el quinquenio 2024-2029.
"Extiendo mis felicitaciones al Presidente Bukele por su elección para un nuevo período presidencial y nuestro reconocimiento al pueblo salvadoreño por el ejercicio democrático realizado el día de hoy. Continuaremos fortaleciendo los vínculos de amistad y colaboración", expresó en un mensaje en su cuenta de X Laurentino Cortizo, el primer mandatario en felicitar a Bukele.
Bukele, de 42 años y favorito para ganar una polémica reelección apoyado en un combate frontal contra las pandillas que ha dejado atrás el largo capítulo que hizo de El Salvador el país más violento del mundo, se proclamó ganador de las elecciones celebradas este domingo.
"De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea", proclamó en un mensaje en X el gobernante salvadoreño, el primero que se presenta a la reelección desde el fin de la guerra civil en el país, en 1992.
Sin aplausos
Los críticos recordaron que la reelección no estaba reflejada en la Constitución salvadoreña, que prohíbe dos mandatos consecutivos para evitar que algún presidente se acomode de manera permanente, interrumpiendo la democracia en el país. El "dictador más cool del mundo mundial", como se autodefinió Bukele, no opina igual.
De su lado, la población en general le dio el visto bueno, porque con la imposición del régimen de excepción hace casi dos años, El Salvador había visto de golpe cómo pasaba de ser considerado uno de los países más peligros del mundo, con una tasa de homicidios en 2015 de 103 por cada 100.000 habitantes, a los 2,4 del año pasado.
Más de 75.000 personas fueron detenidas bajo ese régimen por su supuesto vínculo con las pandillas y el crimen organizado, pero organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que miles de ellos eran inocentes, arrestados para cumplir con ciertas cuotas de detenidos y mostrar en poco tiempo la contundencia de la medida.
El miedo se generalizó entonces entre el perfil de la población que tenía más posibilidades de acabar entre rejas: hombres jóvenes que viviesen en barrios que hasta no hace mucho controlaban las pandillas.
Algunas organizaciones defensoras de derechos humanos ya avisaban esta semana de las consecuencias de la inconstitucional reelección de Bukele, asentándose en el poder.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.