Juan Carlos Varela y Nicolás Maduro entre los presidentes peor evaluados de América
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente panameño, Juan Carlos Varela; el dictador venezolano, Nicolás Maduro; y el mandatario de Guatemala, Jimmy Morales, son los presidentes con los más bajos porcentajes de aprobación en los países de América, según el último estudio al respecto publicado por Consulta Mitofsky.

Consulta revela rechazo hacia la gestión del presidente saliente Juan Carlos Varela,
El rechazo que provoca la gestión del presidente saliente de Panamá, Juan Carlos Varela, ya rebasa la realidad local y es ubicado a nivel internacional como uno de los mandatarios más rechazados por la población.
Según el más reciente "ranking" mundial de la firma de investigación y de opinión pública, Consulta Mitofsky, Juan CarlosVarela se encuentra en el grupo de los peor evaluados de América, solo superado por el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, que es el peor de todos.
El estudio ubica la evaluación de los presidentes en cinco categorías, comenzando con "sobresaliente" (arriba del 60% de aprobación), y bajando paulatinamente hasta llegar a la categoría de muy mal evaluado, que es donde se encuentra el mandatario panameño.
Juan Carlos Varela recibe solo 22% de aprobación, siendo el número 17 de una lista de 19 presidentes.
Más abajo solo quedan Jimmy Morales, de Guatemala, con 21%; y por último el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien apenas tiene 15% de aprobación, lo que igual a decir que el 85% de su pueblo lo rechaza.
VEA TAMBIÉN: Un grupo de activistas piden cerrar albergue de menores migrantes en Florida
El analista político Carlos Alberto Montaner opina que, en el caso del presidente guatemalteco Jimmy Morales, "le sirve de dispensa o forma de exculpación" que es una figura sin previa experiencia política.
No así con Maduro y Varela, ambos con previa experiencia como servidores públicos (tienen en común haber sido canciller antes de presidente), pero que actualmente se codean hombro a hombro por ser los peores presidentes del continente americano, según su propia población.
A Varela tampoco le sirve se excusa que se encuentra en los últimos días de su gestión, pues su antecesor, el expresidente Ricardo Martinelli, a estas alturas mantenía niveles de aprobación cercanos al 70%.
VEA TAMBIÉN: Misión de la OEA expresa preocupación por la violencia en los comicios en Guatemala
El analista político local, Juan Carlos Tapia, también recuerda que Varela no tiene en Panamá el problema de la inflación o mega inflación que sí afecta a Venezuela.
Pero en todo caso, el mal manejo de las finanzas públicas sí es una de las principales causas para la mala calificación a Varela.
"Panamá merece avanzar en la dirección adecuada, y la mayoría de las actuaciones del presidente Juan Carlos Varela van en otra dirección", posteó recientemente en Twitter el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.