Inseguridad, tema sin profundidad en debates
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los tres primeros debates televisados (uno de vicepresidentes) no le han dado relevancia al tema de la inseguridad, a pesar de ser un tópico vigente.
A pesar de que la inseguridad está entre los tres problemas que más preocupan a los panameños, los candidatos presidenciales no han hecho énfasis en acciones concretas que implementarían, de llegar al poder, para solucionar esta situación a nivel nacional.
En el primer debate presidencial realizado el pasado 20 de febrero en la Universidad de Panamá (UP), la inseguridad estaba incluida entre los 5 tópicos a abordar, pero según diversos analistas este fue justamente el reglón que más decepcionó, ante la ausencia de propuestas diferenciadoras, de origen científico o novedosas que hagan pensar en mejores días para la seguridad ciudadana.
En ese debate, las propuestas de los aspirantes a presidente que generaron más réplica en redes sociales, por ejemplo, fueron sobre salud y educación.
Al igual que la inseguridad, se dio un abordaje poco profundo en los tópicos de desarrollo humano e institucionalidad.
VEA TAMBIÉN: ¡En lo mejor del sueño! Panameños se despiertan por temblor a las 2 de la mañana
"Si nos centramos en las expectativas que hay para conocer los planes que permitan bajar los niveles de inseguridad, se podría decir que el primer debate no llenó esa expectativa", señaló Juan Jované, excandidato presidencial.
Para Jované, hizo falta de los organizadores, al momento del foro, que crearan nexos entre la inseguridad y otros tópicos de interés como la corrupción y las políticas sociales.'
42
casos de homicidio se reportaron solo durante el mes de enero de este año.
32
homicidios había reportado el MP en ese mismo lapso de tiempo, en el año 2018.
Pero el debate de ideas en torno a la seguridad también estuvo ausente en el primer -y único- debate de los candidatos a vicepresidentes de la República, realizado este 12 de marzo.
Esto quiere decir que en esta corta campaña, el electorado ya no tendrá la posibilidad de valorar en una misma plataforma las ideas de los compañeros de fórmula de los presidenciables, en relación a la seguridad.
En el debate de vicepresidentes se prefirió dar prioridad a la economía, el rol de los vicepresidentes y los ejes principales de las campañas de gobierno de cada equipo.
VEA TAMBIÉN: Enemigos de Ricardo Martinelli desvirtúan su estado de salud
Y anoche, en el segundo debate presidencial, realizado en Volcán, Chiriquí, el tópico fue el agro.
"Una vez más hizo falta guiar el tema hacia la inseguridad, porque muchos productores y hombres del agro en general, se quejan de sus cosechas y animales de cría que son afectados por hurtos", opinó el economista Juan Jované.
Para el criminólogo Tirso Castillo no es correcto darle un papel secundario a la seguridad en esta carrera presidencial, porque este tema es fundamental.
"Las encuestas nos confirman que las tres principales preocupaciones de la población son: alto costo de la vida, la seguridad y el desempleo", explicó el experto.
VEA TAMBIÉN: Aupsa y TLC, en mira de los candidatos presidenciales para rescatar al sector agro
Señaló que no hace falta el acceso a estudios y cifras para advertir que el panameño vive atemorizado, y en algunos sectores se transforman las residencias en fortalezas "por el miedo a ser víctima de atracos".
Según Castillo, "la gente está ávida de escuchar propuestas, pero reales, que planteen soluciones a los índices de violencia y otros delitos de alto impacto".
El criminólogo considera que el candidato que ofrezca una propuesta realista, bien estructurada y con base en una visión criminológica, "estoy seguro de que va a captar la atención de la ciudadanía".
Tirso Castillo reiteró que en los últimos 2 años se nota en Panamá el aumento en homicidios, casos de violencia doméstica y de percepción de la inseguridad.
El propio presidente Juan Carlos Varela volvió a reconocer, desde Atalaya, que sectores como Colón, mantienen cifras "no aceptables" en asesinatos violentos y nexos con el narcotráfico, tema que sigue en deuda en los debates.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.