Inseguridad atormenta a los panameños a pesar del gasto millonario del gobierno
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La población no está contenta con la constante renovación que se les da a los uniformes de los estamentos de seguridad, ya que eso no contribuye a bajar los niveles de delincuencia existentes.

Inseguridad atormenta a los panameños a pesar del gasto millonario del gobierno. Foto: Panamá América.
El gobierno de Juan Carlos Varela sigue su línea de contradicciones y burla al pueblo panameño. Esta vez se trata de la inversión millonaria en nuevos uniformes para los estamentos de la Policía Nacional, cuando la inseguridad impera en todas las esquinas del país.
El Ministerio de Seguridad (Minseg) reanudó las reuniones de homologación del proceso de licitación pública No. 2018-1-27-0-08-LM-001946 del convenio marco para el suministro de uniformes, calzados y accesorios de los estamentos de seguridad pública, creando una reacción adversa entre el panameño común.
VEA ADEMÁS: Riccardo Francolini denuncia supuesto espionaje frente a su residencia en Costa del Este
La inseguridad, el desempleo y la economía son los tres problemas que enfrenta la sociedad panameña y no ve con buenos ojos una inversión tan alta, suman ($50 millones), cuando hay problemas más urgentes por resolver.
"No es posible que teniendo tantos problemas en el país y hasta escuelas que no abrieron este año por malas condiciones, este gobierno siga malbaratando plata, faltando ocho meses para que salgan de la Presidencia", dijo María Rodríguez del movimiento Panamá Libre.
Rodríguez considera una burla toda la atención que reciben los estamentos de seguridad, "cuando en las calles su trabajo no se ve. Cada vez hay más robos, más secuestros y temor de caminar, después de las 6:00 p.m., por ahí".
LEA TAMBIÉN: Whatsapp eliminará archivos guardados en copias de seguridad'
En la Policía Nacional es una tradición cambiar los uniformes cada dos años debido al desgaste que en teoría le dan los policías durante sus labores en las calles, combatiendo la delincuencia.
Algunos apuntan que el tema de la compra de uniformes se ha vuelto un negociado con la empresa, que ha salido favorecida en casi todas las licitaciones que se han presentado en este Gobierno, que solicitó hasta una tela diferente para el corte de uniformes.
El pueblo no está conforme con los resultados que arroja el Ministerio de Seguridad y está cansado de que Varela y sus ministros se la pasen hablando de percepción, cuando ya se roban hasta las mascotas de las casas.
Las entidades que se verán favorecidas con la nueva compra de uniformes y accesorios son la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, quienes cada dos años reciben cambio de uniforme y accesorios para lucir impecables.
"¿A nosotros de qué nos sirve que ellos anden bien planchaditos montados en un patrulla, si no son capaces de alcanzar a un ladrón corriendo?", dijo Manuel Vargas, quien pertenece al programa de Vecinos Vigilantes de Villa Lucre.
Para Vargas, no es coherente que se invierta tanto en uniformes, si las unidades no tienen la capacidad física de hacer su trabajo en el terreno. "Es ilógico, siento que es un robo a mano armada a nuestros impuestos", denunció.
La ola de violencia ha mantenido un aumento sostenido durante los últimos cuatro meses, lo cual ha aceptado el presidente Varela, pero sin encontrar la fórmula para volver al país a la calma.
Hay tanta inseguridad que se volvieron a registrar cambios en la dirección del Ministerio de Seguridad. Ya Alexis Bethancourt dejó de ser ministro de Seguridad y ahora es Jonattan Del Rosario.
Bethancourt supuestamente pasó a una unidad de manejo de programas contra el narcotráfico que, según Varela, son los causantes de la delincuencia en Panamá. El comisionado Omar Pinzón ahora es viceministro de Seguridad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.