Independientes reclaman al TE
- Adiel Bonilla
- /
- abonilla@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Advierten que el Tribunal Electoral viola el principio de igualdad al limitar a solo tres los candidatos por libre postulación.

Anunciaron que seguirán con las protestas ante la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Electoral. /Foto Archivo
Los precandidatos por libre postulación siguen plantando guerra a las supuestas falencias del Código Electoral, y advierten que incluso su redacción podría ir en contra de derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución.
De manera incisiva, han denunciado varios puntos de la remozada ley Electoral, en particular el que limita la participación de presidenciales independientes, admitiendo a solo tres candidatos para el cargo.
Por este tema ya se han organizado protestas en la sede del Tribunal Electoral (TE), y el pasado miércoles 14 de noviembre, un grupo de precandidatos independientes protestó en las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los quejosos se mantienen verticales con el TE, sumando el respaldo de juristas y voces de la sociedad civil que se han solidarizado con su causa.
Incluso, anunciaron nuevas jornadas de protesta para las próximas semanas en la CSJ.
Se ha escogido este sitio debido a que "ya circula públicamente un proyecto de fallo que cercena la participación ciudadana, al decir que solamente pueden haber tres candidatos de libre postulación", explicó el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, también precandidato presidencial independiente.
"Eso viola el principio de igualdad ante la ley, favorece la partidocracia y decapita la participación ciudadana, porque el derecho al sufragio es el poder elegir", detalló Bernal.
'Limitante
Reclamo
En paralelo al descontento por algunas decisiones de los magistrados del Tribunal Electoral, los precandidatos presidenciales por libre postulación exigen también a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaren inconstitucional el artículo 246-A del Código Electoral, que cercena -desde su perspectiva- un derecho legítimo, al limitar a solo tres panameños a aparecer en la papeleta presidencial.
Exigencia mínima
De acuerdo al Código Electoral vigente, solo podrán correr tres candidatos presidenciales independientes, tomando como medida aquellos que más firmas de apoyo reporten. No obstante, se estableció la exigencia mínima de 18,500 firmas.
El reconocido jurista explicó que como agravante, el Tribunal Electoral, ahora en aparente contubernio con la CSJ, habría ignorado dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que apoya sus reclamos sobre este tema.
"Los tres magistrados del TE vinieron a la Corte a hacer cabildeos, y también han venido algunos abogados de bufetes de apellidos, quienes han colaborado para torcer una vez más la ley", denunció Miguel Antonio Bernal.
"Le exigimos a la Corte Suprema de Justicia que falle a favor de los ciudadanos que están queriendo candidatos independientes en las papeletas de las elecciones de 2019", agregó el precandidato a presidente, Ricardo Lombana.
Hay que recordar que en septiembre de 2017 , el abogado Juan Carlos Araúz presentó un recurso que reclama el derecho al sufragio para cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos para ser postulado al cargo de presidente.
Araúz lamentó que en un Estado de derecho, aquellos que ya lograron rebasar el mínimo de firmas exigidas, "todavía tengan la incertidumbre de si eso les va a garantizar -o no- la posibilidad de aparecer en la papeleta".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.