Fallo de magistrados del Tribunal Electoral es un fraude de hecho
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmérica
Ricardo Martinelli mantiene su residencia en la circunscripción electoral y ese hecho, en su momento, no fue impugnado, señaló Araúz.
Los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá ignoraron normas constitucionales, legales y políticas al admitir la demanda de impugnación contra las candidaturas a alcalde y a diputado del expresidente Ricardo Martinelli.
Así quedó consignado en el salvamento de voto del también magistrado Heriberto Araúz, quien señaló que al sacar de la carrera política a Ricardo Martinelli se favorecen otras candidaturas.
El Tribunal Electoral, con el voto favorable de Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá, oficializó este 26 de abril lo que muchos presumían, puesto que previamente habían actuado en la misma dirección, además de que rechazaron una recusación presentada por la defensa del exmandatario, que pretendía que se inhibieran de ver el caso.
El fallo desestima la decisión de la juez quinta electoral, Elvia María Rengifo, quien el pasado 11 de abril declaró legal las candidaturas de Ricardo Martinelli para los cargos de diputado en el circuito 8-8 y alcalde del distrito de Panamá, por los partidos Cambio Democrático (CD) y Alianza.
Según el fallo, la decisión se fundamentó en que las candidaturas de Ricardo Martinelli no cumplen con los requisitos del numeral 5 de los artículos 290 y 291 del Código Electoral, referentes a la residencia electoral.
VEA TAMBIÉN: Fiscalía intenta meter pruebas ya descartadas
En su planteamiento el magistrado Heriberto Araúz indica que no residir habitualmente en su residencia electoral, por razón de estar recluido en un centro penitenciario, no perturba ese derecho, precisamente porque la ley electoral establece que el período de residencia no se verá afectado por razón de fuerza mayor. Explica, además, que de resultar ganador y la persona se mantiene detenida, el cargo lo ejercería el suplente.'
2
candidaturas fueron impugnadas y las mismas fueron admitidas por dos magistrados.
8
días faltan para la celebración de las elecciones generales del 5 de mayo.
El magistrado Heriberto Araúz sostiene en su salvamento, que tratándose de "derechos políticos, su interpretación debe ser garantista, no restringida".
Araúz incluso criticó el Código Electoral e hizo alusión al hecho de que el pleno del Tribunal Electoral se esté constituyendo como un organismo de doble instancia en materia administrativa electoral.
Reacciones
"Siempre supe que Juan Carlos Varela jamás permitiría que corriera y ganara abrumadoramente para ningún puesto público", escribió Ricardo Martinelli tras conocer el fallo.
"Es por eso que les pido el voto para Rómulo Roux en la casilla 5 y 7, y que voten abrumadoramente por mis suplentes: Sergio Gálvez, para alcalde, y Mayín Correa, para diputada", agregó el exmandatario.
La diputada Zulay Rodríguez dijo que lo hecho por los magistrados del Tribunal Electoral es un exabrupto y deja un mal precedente para nuestra democracia.
VEA TAMBIÉN: MiBus suma 12 nuevas rutas para alimentar la Línea 2 del Metro
La abogada Alma Cortés, quien representa legalmente a Ricardo Martinelli en los temas electorales, dijo que este no es un triunfo del impugnante Jorge Hernán Rubio , a quien advirtió que tendrá que responder por los daños y perjuicios, "porque este fallo no aguanta una demanda de inconstitucionalidad".
El expresidente Ricardo Martinelli también dijo que interpondrá los recursos civiles y legales contra los magistrados del Tribunal Electoral, tras el fallo.
Pedro Sittón, también dio su opinión sobre el tema, señalando que se trata de un fallo funesto, que viola derechos humanos y constituye un fraude de hecho.
Fallo político
La decisión sobre las candidaturas de Ricardo Martinelli tendrán sus consecuencias, aseguró Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente.
Luis Eduardo Camacho coincidió con varios analistas de que se trata de una decisión política.
"Esto debe ser enfrentado en la calle a cualquier costo; ya no se trata de Ricardo Martinelli, la democracia está en juego", comentó Luis Eduardo Camacho.
Mientras que el candidato Rómulo Roux sostuvo que con la inhabilitación de Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela, Laurentino Cortizo y el PRD se salieron con la suya.
"Se dedicaron a perseguir un partido y lo que hicieron fue destruir un país", sostuvo Rómulo Roux.
"Lo que estamos viendo hoy es un proceso electoral empañado, porque faltando siete días para una elección es que se da a conocer un fallo sobre el segundo cargo de elección popular más importante del país", aseveró Rómulo Roux.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.