PANAMÁ
Enviado de EE.UU. arremete contra Panamá
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. en América Latina, aseguró que presuntamente Panamá le pidió ayuda para el mantenimiento del Canal.
![Mauricio Claver-Carone. Fotos: EFE / Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/13/mauricio-claver-carone-canal-panama_0.jpg)
Mauricio Claver-Carone. Fotos: EFE / Pixabay
Noticias Relacionadas
El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) continúa difundiendo su narrativa sobre la presencia china en el Canal de Panamá, que fue desmentida por autoridades panameñas, y las supuestas “ineficiencias” en la operatividad de la vía interoceánica.
Tales afirmaciones fueron reiteradas por Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. en América Latina, en una entrevista con la revista Político, donde también aseguró que presuntamente Panamá le pidió ayuda al cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense para el mantenimiento del Canal.
“(…) el Canal de Panamá se está volviendo obsoleto debido a la ineficiencia de la Autoridad del Canal de Panamá en el mantenimiento”, dijo Claver-Carone.
Según el enviado especial, desde la primera administración de Donald Trump, Panamá se comprometió con el cuerpo de ingenieros para pedir su ayuda porque “sabían los desafíos que se avecinaban”.
“Quieren que el cuerpo de ingenieros del ejército de EE.UU. y EE.UU. ayuden a hacer que el Canal de Panamá vuelva a ser grande, que es lo que quiere el presidente Trump. Pero, aún así nos quieren cobrar por ello, porque las medidas actuales y la estructura tarifaria actual, por sus ineficiencias, han hecho que los precios se vuelvan depredadores. ¿Y quién se lleva la peor parte de eso? Estados Unidos, porque el 75% de su tráfico es hacia y desde (puertos de EE. UU.). Sin el comercio de Estados Unidos no hay Canal de Panamá”, añadió.
Hace una semana, el presidente José Raúl Mulino calificó como una “falsedad intolerable” el anunció que hizo el gobierno estadounidense de que sus buques pasarían sin pagar por la vía marítima, aclaración que el enviado especial le parece una retórica lamentable y que podría tener un mal resultado.
Asimismo, cuestionó las comunicaciones del país centroamericano, puesto que, señaló que supuestamente el gobierno quiere mantener las discusiones en privado.
“No entiendo por qué tiene que haber una discusión privada. Somos súper transparentes. El gobierno actual en Panamá no sé cómo está acostumbrado a operar. Pero el presidente Trump dice en público lo que dice en privado”, aseveró.
Mulino, en la conferencia del jueves, no se refirió específicamente a las declaraciones de Claver-Carone, sin embargo, reveló que no ha tenido ningún acercamiento personal con Trump y el único contacto ha sido con algunas autoridades estadounidenses a través de la Cancillería panameña y un enviado especial de Panamá al Departamento de Estado y a Washington.
Adelantó que el enviado especial tuvo “una reunión muy positiva” y que pronto le darían los detalles de la conversación.
Al final del día, según el enviado especial del gobierno estadounidense, el punto de fricción entre las naciones es la invasión china: “Estados Unidos siente que Panamá ha violado ese tratado desde una perspectiva de seguridad porque toda la infraestructura logística, de telecomunicaciones y circundante más importante del canal ha sido penetrada por entidades chinas”.
Insistió, además, que es obligación de EE.UU. garantizar la seguridad del Canal y que desean que “haya un acuerdo y un entendimiento entre ambas naciones”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.