El verdadero interés de Juan Carlos Varela en el caso de los pinchazos telefónicos
- Redacción Crítica
Analistas políticos, abogados y líderes de opinión coinciden en que el expresidente Juan Carlos Varela contaminó el caso pinchazos telefónicos para afectar a Ricardo Martinelli.
![Ricardo Martinelli fue declarado no culpable de cuatro cargos en su contra el pasado viernes. Foto: Panamá América.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ricardo-martinelli-juan-carlos-varela_0.jpg)
Ricardo Martinelli fue declarado no culpable de cuatro cargos en su contra el pasado viernes. Foto: Panamá América.
El exfiscal superior Eduardo Ulloa advirtió que el interés político del exmandatario Juan Carlos Varela afectó el proceso de los pinchazos telefónicos contra el expresidente, Ricardo Martinelli, que concluyó el viernes con un veredicto unánime de no culpabilidad dictado por un tribunal colegiado del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
En una intervención en el programa “Radar”, Eduardo Ulloa, quien fue fiscal en la administración de la Procuradora Ana Matilde Gómez, dijo que hubo decisiones políticas que afectaron el proceso, como el hecho de que Juan Carlos Varela designara en la Procuraduría a Kenia Porcell, una funcionaria que sacó del Consejo de Seguridad y era subalterna de Rolando López, quien fue uno de los principales actores en la gestación del caso.
Esos elementos –destacó el exfiscal- afectaron la credibilidad del proceso y generó dudas de si fue llevado o no de manera transparente.
VEA TAMBIÉN: ¡Pánico! Se desprende un elevador del PH Regalía en Costa del Este; hay 11 heridos
Pero el exagente de instrucción fue más allá y exclamó que “jamás, como fiscal iría a un proceso como este, siendo mi principal testigo una persona que después de declarar fue ascendido y nombrado en un puesto importante. Eso genera suspicacia y una sensación de que alguien tiene un interés", expresó la fuente.
Por su parte, el reconocido médico Xavier Sáenz-Llorens comentó que el sentimiento revanchista de Juan Carlos Varela empezó a viciar todo el debido proceso contra Ricardo Martinelli, porque no solo nombró a una subalterna para dirigir el Ministerio Público y organizó una 'Procuraduría Paralela', sino que propició mediocridad y selectividad en denuncias e indagatorias.
En tanto, el cardiólogo Daniel Pichel expresó que "al margen de que no nos guste el resultado final, es un hecho que Ricardo Martinellli estuvo preso dos años, tuvo un juicio y se dio un fallo. Muchas maleanterías presidenciales anteriores ni se investigaron. Decir que todo está igual, tampoco es del todo correcto. Algo hemos avanzado".
El periodista y analista Julio Bermúdez Valdés resaltó que en ningún caso el debido proceso se puede obviar y cuestionó que los que hoy se asombran por los resultados, no dijeron nada cuando no hubo imputación de cargos contra Ricardo Martinelli.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli demandará a 'organización criminal' detrás de caso 'pinchazos'
Para Julio Bermúdez, la situación de Ricardo Martinelli revela que poderosas fuerzas económicas y políticas mantiene una confrontación desde hace rato y no logran ponerse de acuerdo.
Mientras que el abogado Ernesto Cedeño reconoció con “toda franqueza” que Martinelli tiene ahora un gran tanque de oxígeno político y si Cambio Democrático perdió por menos de 40 mil votos estando “El Loco” detenido y mucha gente del colectivo procesada, imagínese ahora con la victimización.
Luego del fallo del Tribunal de Juicio Oral el exgobernante informó que adelanta denuncias contra toda aquella persona que lastimó su honrra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YuoTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.