El reto de los candidatos a presidentes de la campaña diferenciada
- Adiel Bonilla
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Ante la similitud de ideas de los candidatos presidenciales, la pauta publicitaria lleva el desafío de mostrarlos lo más distinto posible.
![CD apuesta por el eslogan](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/campana_politica.jpg)
CD apuesta por el eslogan "Lo bueno vuelve". Twitter
Debido al corto tiempo permitido para campaña, la pugna mediática de las alianzas políticas, y movimientos independientes, se centra en mostrarse diferente al resto de los candidatos.
Para el sociólogo Danilo Toro, esto es fundamental porque hasta ahora, salvo la filosofía radical del FAD, el resto de los candidatos a presidentes manejaban discursos muy similares, algo que se confirmó en el primer debate televisivo.
Cambio Democrático ha lanzado una campaña mostrando el dinamismo de la dupla Roux-Casís, y reforzándolo con el recuerdo de los años de bonanza de la gestión Martinelli: "Lo bueno vuelve" es el eslogan. Cortizo, del PRD, intenta mostrarse cercano al pueblo y "Uniendo fuerzas".
VEA TAMBIÉN En el Día Internacional de la Mujer, piden más espacios en la política
En tanto Blandón claramente busca estar lo más lejos al gobierno de Varela, incluso con sus propios colores (no los del panameñismo) y apelando a su propia experiencia política.
Y los independientes y el FAD apuestan a campañas más baratas en redes.
VEA TAMBIÉN Magistrados del Tribunal Electoral deben rechazar impugnación por transparencia'
El voto joven constituye actualmente el 30% del electorado, razón por la cual las campañas dedican especial atención a entrar en sintonía con ellos. Un ejemplo efectivo de esto fue la victoria del PRD en 2004, con su "Team Martín", logrando el 47% de los votos.
La estrategia mediática que logró que Martín Torrijos ganara con el 47% de los votos fue la cifra más alta, hasta que en 2009 llegó Ricardo Martinelli y venció con un contundente 60%. "En los zapatos del pueblo" fue su exitoso eslogan, que replicó en una gestión fundamentada en megaobras de impacto social, terminando su gestión con aprobación por encima del 75%.
El politólogo Harry Brown dice que todo esto hará que Panamá mantenga su alto porcentaje de participación, arriba del 75%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.