El FAD, el único partido político que no sobrevivió a las elecciones
El presidente del FAD, Fernando Cebamanos manifestó que esperaban un mayor apoyo del electorado, pero no fue así.
El presidente del FAD, Fernando Cebamanos manifestó que esperaban un mayor apoyo del electorado, pero no fue así.
El candidato presidencial del FAD Saúl Méndez no logró sumar los votos necesarios para que su partido subsistiera.
El Frente Amplio por la Democracia (FAD) es el único partido político de los siete que participaron en las pasadas elecciones que no sobrevivirá.
Para lograr subsistir los partidos políticos deberían sacar el 2% de los votos válidos para presidente, alcaldes, diputados o representantes, no obstante el FAD no logró dicho porcentaje.
Y es que el FAD obtuvo el 0.6% del voto presidencial, 0.5% de diputados, 1.6% alcaldes y 1.3% representantes, lo que indica extraoficialmente que desaparecerá como partido político.
En ese sentido el presidente del colectivo de izquierda, Fernando Cebamanos indicó: “Esperábamos un mejor resultado, pero no fue posible combatir en un enfrentamiento tan desigual en financiamiento”.
En el caso del Molirena, obtuvo 2.3% del voto para presidente, 6.9% para diputado, 4.2% para alcalde y 5.9% para representante, por lo que sobrevive.
VEA TAMBIÉN: Los Martinelli abren ruta para concertación nacional
Por su parte el Partido Popular obtuvo 1.9% del voto presidencial, pero sacó el 3.7% para diputados, 5.5% para alcaldes y 3.9% representantes, por lo que también se garantizó su subsistencia.
Mientras que en el caso de Alianza, sobrevivirá porque obtuvo entre el 2% y el 3.3% de los votos.
Entre los seis partidos que sobreviven después de estas elecciones generales, así como los candidatos de libre postulación se repartirán 45 millones de dólares. A los partidos les tocará fijo un 20% y el resto se repartirá entre los mismos partidos y los candidatos de libre postulación, según los votos que hayan conseguido.
VEA TAMBIÉN: Participación en las elecciones de Panamá es alta en comparación a otros países de la región
A más tardar el próximo 20 de mayo los candidatos a diferentes puestos de elección popular deben presentar su informe financiero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.