PANAMÁ
El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Detrás del voto censura en contra del canciller hay 'motivación política' en la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo al presidente José Raúl Mulino.
PANAMÁ
Detrás del voto censura en contra del canciller hay 'motivación política' en la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo al presidente José Raúl Mulino.
Javier Martínez-Acha en la Asamblea Nacional. Foto: X / @javierachapma
El canciller Javier Martínez-Acha podría comparecer ante la Asamblea Nacional (AN) antes de que concluya el primer periodo de sesiones ordinarias, así lo adelantó el presidente José Raúl Mulino.
El pasado 22 de abril, Janine Prado, de la Coalición Vamos, presentó una propuesta de voto censura contra Martínez-Acha, respaldada por varios diputados, por considerar que el funcionario ha atentado contra la soberanía nacional.
La propuesta del voto censura se produce tras los intentos fallidos del Órgano Legislativo de citar a Martínez-Acha para que explique las estrategias de política internacional contra las amenazas de Estados Unidos (EE.UU.) y el recién firmado memorándum de entendimiento.
Mulino aseguró que el canciller no tiene ningún problema en asistir al Legislativo, de hecho, es consciente que los funcionarios tiene que ir ya sea al Pleno o la comisión respectiva siempre que se cite, sin embargo, reiteró que lo concerniente al memorándum no hay nada que ocultar.
"El morbo daña y dañó mucho esto, con falsedades que se siguen repitiendo todos los días y es imposible que mi persona o cualquier miembro del equipo de Gobierno esté todos los días aclarando las sartas de barbaridades que hablan del tema", expresó el mandatario.
Respecto al voto censura, el mandatario dijo que este no supone consecuencias para su gestión, además, considera que la forma en la que la diputada Prado lo accionó no es la correcta.
De acuerdo con el mandatario, detrás del voto censura hay "motivación política" y se tendrá que conseguir las dos terceras parte de los votos para su aprobación.
Tras presentada la propuesta, se debe esperar un término de seis días para someterla a debate y posterior aprobación con las dos terceras partes de los diputados.
"Pero, no es la Asamblea la que le va a decir al presidente de la República quién pone y quién quita", reiteró Mulino, dado que es su potestad nombrar o disponer de los cargos de su gabinete.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.