Panamá
Ejecutivo reitera que postura estadounidense está basada en 'mentiras'
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Se conoció que un grupo de expertos trabaja en desmentir las acusaciones sobre la vía interoceánica no solo de manera diplomática sino también mediática.

Visita de Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, a las esclusas de Miraflores. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Aunque la embajada de Estados Unidos en Panamá detalló que la agenda del Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, incluiría abordar el tema de la influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el Canal, el presidente José Raúl Mulino negó categóricamente que esto sea parte de las conversaciones.
A tempranas horas del jueves, el mandatario, a través de su cuenta de X, manifestó que la agenda bilateral con EE. UU. es importante, sin embargo, analizar situaciones que no son ciertas no es una opción para Panamá.
“No vamos a hablar de lo que no es real, sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países”, aseveró.
Postura que reiteró durante su conferencia semanal, afirmando que el canciller Javier Martínez - Acha tenía órdenes de “rechazar” el tema si llegaba a ser parte del encuentro entre ambas autoridades.
El Ejecutivo señaló que seguir conversando sobre mentiras es ahondar en el morbo que se ha creado sobre la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
Las autoridades panameñas solicitaron al Jefe del Comando Sur presentar las pruebas de sus acusaciones, ya que, no se tiene conocimiento de esta información.
“Los cuentos de camino y especulaciones no forman parte de la agenda, si eso lo traen se desmiente, rechaza y hasta ahí llega la conversación”, puntualizó Mulino.
Sobre la visita de Holsey a Panamá también se refirió la embajada de China, señalando que las afirmaciones del estadounidense “no son más que mentiras” porque China nunca ha participado en la gestión ni la operación de la vía marítima.
El país asiático acusa a Estados Unidos de querer sabotear las relaciones entre China y Panamá, sin embargo, el gobierno ha manifestado que estas se mantendrán, pero la prioridad la tiene el país norteamericano.
Luego de que se suspendiera la llamada telefónica entre el presidente Mulino y su homólogo Donald Trump, se desconocía el rumbo que tomaría la tensión entre ambos países, no obstante, la llegada del Jefe del Comando Sur demuestra que la amenaza de retomar el Canal sigue latente.
Holsey, quien llegó al país el miércoles, se reunió este jueves con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, en las esclusas de Miraflores para conversar sobre la protección y seguridad de la vía.
Además, mantuvo encuentros con el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el ministro de Relaciones Exteriores para conversar sobre la colaboración en seguridad entre ambos países y desafíos regionales.
Las autoridades panameñas detallaron que hay un grupo de expertos trabajando en desmentir las acusaciones estadounidenses sobre el Canal no solo de manera diplomática sino también mediática.
“He visto la insistencia sobre el tema y estamos trabajando en eso”, subrayó Mulino, quien ha rechazado negociar sobre la soberanía nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.