politica

Donald Trump continúa con sus ‘alegatos aéreos’ sobre el Canal de Panamá

Hasta la fecha, el presidente de EE.UU. no ha aportado las pruebas que respalden la injerencia de China en el Canal de Panamá.

Belys Toribio - Publicado:

Está empeñado en que fue un 'error histórico' ceder el Canal a Panamá . Foto: Ilustrativa / Panamá América

El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), presidido por el republicado Donald Trump, continúa valiéndose de “alegatos aéreos” para insistir con su objetivo de recuperar el control del Canal de Panamá.

Versión impresa

La calma que reinó durante las dos últimas semanas cesó porque Trump y otras autoridades de su gobierno arremetieron nuevamente contra la administración de la vía interoceánica, sin embargo, persiste la omisión de pruebas que respalden las acusaciones de violaciones al Tratado de Neutralidad.

Trump cuestionó los Tratados Torrijos-Carter, está empeñado en que fue un “error histórico” ceder el Canal a Panamá y abonó la narrativa de que el mismo debe regresar a manos estadounidenses valiéndose del discurso de que se trata de un asunto de seguridad nacional.

Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó las declaraciones de Louis E. Sola, comisionado de la Comisión Marítima Federal de EE.UU., sobre la creciente presencia e influencia china en la vía marítima.

En un análisis sobre la tensión geopolítica, Euclides Tapia, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), aseguró que el gobierno estadounidense no ha presentado ninguna evidencia que demuestre el incumplimiento del Tratado de Neutralidad por parte de Panamá y únicamente se han basado en “alegatos aéreos”.

Según el catedrático, Trump está buscando hacerse de aliados y puntos estratégicos para vencer a China porque a nivel global es el enemigo a batir, por ende, su especial interés por la vía para que cumpla una “función militar” en su “política antichina”.

Asimismo, hay intereses económicos de por medio, ya que el mandatario también ha cuestionado las tarifas de la vía, la cual considera fue “regalada por un dólar” cuando se cedió su administración a Panamá.

El canciller Javier Martínez-Acha se hizo eco de las palabras del presidente José Raúl Mulino, el “Canal es de los panameños y lo seguirá siendo”, puesto, que, es un activo gestionado eficientemente por 9,000 locales y para el beneficio de todo el mundo, siendo EE.UU. uno de los principales beneficiados.

El Puerto de Houston es el más beneficiado de la operación de la vía, especialmente del Canal ampliado, ya que el 40% de sus exportaciones de energía y 70% de la carga de contenedores, desde y hacia EE.UU., pasan por la ruta marítima, detalló Martínez-Acha.

La vía acuática, contó el canciller, les interesa a muchos países, esencialmente a sus cinco primeros usuarios, entre ellos EE.UU., Chile y Ecuador; no obstante, hizo énfasis en que Panamá ha sido responsable en su eficiencia y seguridad en los últimos 25 años.

Durante la administración de Panamá han transitado por la vía más de 350 mil barcos y el Canal ampliado, realizado con recursos y por decisión nacional, representa casi dos tercios de sus ingresos.

El canciller considera que aunque es “compleja”, con EE.UU. se tiene que tener una “relación cercana”,  de “cooperación” y de “respeto mutuo”.

Cabe mencionar, que, en la conferencia de los jueves, la semana pasada Mulino, con motivo a la visita del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, pidió hacer públicas las pruebas concretas sobre la injerencia china en el Canal.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook