Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Crecimiento se tradujo en empleos y menos pobreza

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Desempleo / Panamá / Pleno empleo / Ricardo Martinelli

Panamá

Crecimiento se tradujo en empleos y menos pobreza

Actualizado 2023/09/30 01:13:34

Los programas sociales implementados durante el Gobierno de Ricardo Martinelli, también ayudaron a disminuir la pobreza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El crecimiento económico que hubo durante el Gobierno del expresidente Ricardo Martinelli, se tradujo en un mayor desarrollo para la población panameña, a tal punto que se logró obtener durante su gestión la categoría de pleno empleo.

Se bajó la tasa de desempleo en todo el territorio nacional de 7% a un 3.5%, lo cual hizo que durante su mandato se tuviera que flexibilizar la llegada de profesionales extranjeros al país, ya que no se tenía suficiente mano de obra calificada.

"En nuestro país el que quería trabajo, conseguía trabajo, incluso el salario mínimo también se aumentó en un 50% en ese quinquenio, siendo el más alto de América Latina", explica parte del equipo económico que acompañó a Martinelli en su gestión.

En el año 2011, el salario mínimo alcanzado fue de $490.88, pasando a ser el más alto en Latinoamérica.

Igualmente, en indicadores como el Índice de Competitividad del Foro Global, Panamá mejoró 19 posiciones, quedando como el segundo país más competitivo de la región, superado solo por Chile.

Mientras que en el indicador del Clima de Negocios del Banco Mundial Panamá mejoró durante la administración de Martinelli más de 10 posiciones, siendo la segunda economía con el mejor clima de negocios de la región.

Durante ese quinquenio también se logró sacar a más de 300 mil panameños que vivían en condición de pobreza.

Puntualmente, se logró disminuir la pobreza de 38% a 25 % y la pobreza extrema de 17% a 10% en el país.

Los programas sociales implementados durante el gobierno de Martinelli, como lo son: la Beca Universal, Ángel Guardián y 100 a los 70, ayudaron mucho a bajar esos indicadores de pobreza.

Ante esta situación, Martinelli recibió reconocimiento por parte de la FAO, por la reducción de la desnutrición en Panamá.

En cuanto al tema de turismo, durante el quinquenio de Martinelli se aumentó en más de un 60% la entrada de turistas al territorio nacional. Se pasó de 1.2 millones de turistas al año a casi 1.9 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay que destacar que los atractivos turísticos, las campañas de promoción internacional, el seguro al turista, la promoción del Atlapa gratis, nuevos vuelos directos de España, Francia, Portugal y Alemania, fueron algunos factores que ayudaron a que se diera este crecimiento.

Ello sin dejar por fuera la participación en ferias internacionales, convirtiendo en esos años a Panamá en uno de los lugares más atractivos del planeta.·

Panamá superó los 2, 250, 000 visitantes con un aporte anual al PIB de casi $3,500 millones, sin transporte aéreo que suman otros $1,200 millones.

Inversión extranjera

Otro aspecto importante que hay que destacar, es el hecho de que durante la gestión de Ricardo Martinelli, Panamá llegó a ser el país número uno de Latinoamérica en inversión extranjera per cápita.

Panamá tuvo una inversión extranjera equivalente a casi 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2012, con niveles de inversión similares a los de los países asiáticos, cuando América Latina como región tiene un promedio de 1%.

Se registraron 4,000 millones de dólares de inversión extranjera directa, más que el doble que cuando empezó la gestión de Gobierno en el año 2009.

Durante ese quinquenio el crecimiento económico que tuvo Panamá se tradujo en desarrollo, ya que se sacó a más del 10% de la población de la pobreza, se logró pleno empleo, incluso con la Beca Universal la deserción escolar bajó a un 50%.

Durante la gestión de Martinelli se cumplió con el tope de déficit permitido. Mientras que la deuda en términos generales se mantuvo (se recibió con 10 % y se dejó con 17%).

Según el criterio de la agencia de calificación de riesgo Moody's Analitycs, los indicadores de Panamá son robustos y el grado de inversión que ostenta el país desde 2010 refleja la solidez de las finanzas panameñas y su capacidad para hacer frente a la deuda.·

El crecimiento de Panamá estuvo por encima del 7%, donde sectores como el turismo, el centro financiero internacional y la construcción se mantuvieron creciendo.·

Este desempeño de la economía de Panamá superó los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, la Cepal, BID, entre otros organismos·

Cabe destacar que este crecimiento se sustentó en el dinamismo de las actividades varias.

Otro logro de la administración de Martinelli, fue que se creó el Fondo de Ahorro Nacional para hacerle frente a los períodos de turbulencia que pudiese haber en el futuro.

Igualmente, más de 130 mil funcionarios y exfuncionarios públicos cobraron en el 2013 los décimos atrasados que se les adeudaba de los años 1989, 1990 y 1991, algo que ningún gobierno les había honrado.

También se retiraron de las calles a más de 45,000 niños, niñas y adolescentes a través de acciones conjuntas entre el Mitradel y ONGs y más de 2,000 personas con discapacidad se insertaron laboralmente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".