Panamá
Canciller representará a Panamá en coronación de Carlos III
- Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica
Carlos III, quien ascendió al trono a principios de septiembre tras la muerte de su madre, Isabel II, será coronado como monarca británico.
La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, asistirá el próximo sábado a la coronación del rey Carlos III del Reino Unido en Londres, informó este jueves el Gobierno panameño.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, designó a Tewaney "para que asista a la coronación del Rey Carlos III en el Reino Unido en representación del Gobierno Nacional, durante todos los actos protocolares programados", dijo el Ejecutivo en un comunicado.
El próximo viernes y sábado "la jefa de la diplomacia panameña participará de los eventos organizados por el protocolo inglés con motivo de la coronación", agregó la misiva oficial.
Carlos III, quien ascendió al trono a principios de septiembre tras la muerte de su madre, Isabel II, será coronado como monarca británico el sábado en la Abadía de Westminster, en Londres, y ante la presencia de numerosos líderes internacionales.
Entre los líderes internacionales que han confirmado su asistencia figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el francés Emmanuel Macron; el vicepresidente chino, Han Zheng; los reyes de Tailandia y los príncipes de Japón.
La ceremonia, en la que también se espera la presencia de miles de personas, contará con un amplio despliegue de seguridad: cerca de 30,000 policías participan durante esta semana en el dispositivo de control y vigilancia.
Los principales mandatarios de América no estarán presentes en la coronación, uno de ellos es el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y en su lugar lo haría la primera dama, Jill Biden.
En el extremo opuesto a Cuba y Bolivia, que no mandarán representación oficial alguna, y de Venezuela y Nicaragua, que hasta el momento no han facilitado información alguna.
La ausencia más notoria será la de Argentina, país que en 1982 se enfrentó al Reino Unido en la guerra de las Malvinas, con un balance de 649 soldados argentinos y 255 ingleses muertos.
Argentina, que sigue manteniendo la reivindicación de soberanía de estas islas, estará representada por Javier Figueroa, su embajador ante el Reino Unido.
También Perú, Chile y México estarán representados únicamente por sus respectivos embajadores en Londres, Juan Carlos Gamarra, Susana Herrera y Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, respectivamente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.