Campaña de 'no a la reelección' no tendrá el efecto esperado
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Para las elecciones del 5 de mayo, 56 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional aspiran a reelegirse para el periodo de julio de 2019 a junio 2024.
Para las elecciones del 5 de mayo, 56 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional aspiran a reelegirse para el periodo de julio de 2019 a junio 2024.
Diputados del PRD, CD y Panameñista controlan la Asamblea. Foto/Archivos
La campaña de "no a la reelección" no tendrá su efecto, ya que hay muchos factores que influyen en que el electorado beneficie con su voto a los que hoy día son diputados.
Entre los factores que influyen en que los mismos puedan reelegirse está el hecho de que muchas de las figuras nuevas que aspiran a llegar al Legislativo son poco conocidas y no cuentan con una trayectoria política, lo que hará que muchos de los electores no le den su voto.
Sumado a esto, está el hecho de cómo se ha legislado en Panamá de 1989 a la fecha, en donde los diputados han manejado altas sumas de dinero, lo que les da la capacidad de poder realizar trabajos en sus circuitos, algo que los pone en ventaja frente a otros aspirantes.
Actualmente 56 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional aspiran a reelegirse para el periodo de julio de 2019 a junio 2024.
Cabe indicar que algunos diputados decidieron no correr y otros no ganaron en las primarias de sus respectivos partidos.
VEA TAMBIÉN: Delincuentes roban en comercio de Tocumen y maltratan a los dependientes
Por su parte, en 2014, de un total de 71 diputados en la Asamblea Nacional, 64 intentaron reelegirse en las elecciones generales (90%). De esos 64, 39 la obtuvieron (61%), lo que quiere decir que más de la mitad de la cámara repitió (55%).'
56
de los 71 diputados que actualmente conforman la Asamblea aspiran a reelegirse.
39
diputados salieron reelectos en las elecciones generales de mayo de 2014.
Para el politólogo Richard Morales, la campaña de "no a la reelección" y los escándalos en que algunos de los actuales diputados se han visto involucrados, harán que la cantidad de parlamentarios que se reelijan en las próximas elecciones del 5 de mayo disminuya.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli no aparece en listado oficial de candidatos a alcaldes y diputados
Sin embargo, Richard Morales manifestó que esto no quiere decir que la Asamblea Nacional vaya a dejar de estar controlada por los partidos tradicionales, ya que algunos aspirantes nuevos de estos colectivos van a salir beneficiados en el próximo torneo electoral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.