Perú
Boluarte recibe al presidente Mulino con honores
- Lima/ EFE/ @PanamaAmerica
Esta visita incluye el reconocimiento de importantes avances que permitirán una futura salida de Panamá de la lista fiscal de Perú.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (i), su esposa Maricel Cohen de Mulino (d), y la presidenta de Perú, Dina Boluarte (c), durante un acto este viernes, en Lima. Foto: EFE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, recibió este viernes con honores a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el Palacio de Gobierno de Lima, un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, dijera que ha trasladado "muchas tropas" a Panamá, lo que obligó al gobernante centroamericano a sostener que ha rechazado "la presencia militar permanente" de Estados Unidos en su país.
Mulino comenzó ayer una visita oficial a Perú con el objetivo de estrechar los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones, una viaje que tiene como centro neurálgico la reunión de hoy en el Palacio de Gobierno.
Esta visita, según las expectativas de Mulino, incluye el reconocimiento de importantes avances que permitirán una futura salida de Panamá de la lista fiscal de Perú.
Durante el encuentro, el jefe de Estado panameño será condecorado con el Gran Collar de la Orden El Sol de Perú y, al término de la reunión, tienen programado hacer una declaración a la prensa.
La visita de Mulino ha estado condicionada por las declaraciones de Trump, quien dijo la víspera que ha "trasladado a muchas tropas a Panamá", país con el que firmó un memorando.
"Hemos trasladado a muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí", declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, recién regresado de una visita oficial al país centroamericano.
En su primer acto en Lima, Mulino afirmó que rechazó incluir en ese memorando "los conceptos de presencia militar permanente (estadounidense), de bases militares (y) de cesión de territorio" en su país.
"Lo que se firmó anteayer es un memorándum de entendimiento operativo, administrativo, entre dos entidades de Defensa (...) donde, por lo menos, en tres o cuatro versiones, que fueron devueltas, retiramos los conceptos de presencia militar permanente, de base militares (y) de cesión de territorio, porque eso sí es inaceptable", dijo en un acto celebrado en el recinto histórico de la Quinta de los Libertadores de la capital peruana.
El acuerdo fue suscrito durante la visita a Panamá de Hegseth, quien durante su estancia mantuvo la retórica contra China por su presunto control del Canal y, aunque no se ha hecho público, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, aseguró que se trata de un arreglo "temporal", pues "Panamá tiene la capacidad de salirse cuando lo estime conveniente".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.