politica

Arellano llega a un TE con pulseos, pero que sabe actuar como triunvirato

El nuevo magistrado del TE no es un advenedizo en temas electorales.

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | @franrodj0202 - Publicado:

Arellano puede distinguirse por generar una cultura de excelencia en la atención al público. Cortesía

El próximo 2 de enero, Narciso José Arellano Moreno tomará posesión del cargo como magistrado del Tribunal Electoral (TE), en reemplazo de Eduardo Valdés Escoffery, quien estuvo 34 años en el puesto.

Versión impresa

Arellano cuenta con experiencia en el sector del Derecho por más de 47 años, particularmente en litigios y arbitrajes, además ha prestado asesoría jurídica en asuntos civiles y mercantiles a bancos y aseguradoras.

El nuevo magistrado no es un advenedizo en temas electorales, ya que fue secretario de la Junta Nacional de Escrutinio en dos ocasiones, para las elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República de Panamá.

Es miembro del Colegio Nacional de Abogados, en donde ha ocupado cargos de secretario y vocal en distintas ocasiones.

Para el analista político Jaime Porcell, Arellano "encuentra un TE dividido por pulseos entre las fuerzas que lo conforman pero, que sabe cerrarse como un puño y actuar como triunvirato".

Otro punto que destaca Porcell es que "Arellano no viene designado por parte de político alguno. Aunque se especula que, dado que su hijo corrió por Vamos, mostraría cercanía a dicha coalición".

El analista indicó que Arellano en materia electoral puede "distinguirse por generar una cultura de excelencia en la atención al público".

Por su parte el comunicólogo Marcos Castillo considera que "entre los retos más importantes; tendrá que promover reformas electorales que le quiten una serie de atribuciones y potestades al TE que le han sido otorgadas en las últimas décadas y que hacen que la institución se haya visto envuelta en polémicas y conflictos que le han restado credibilidad".

Castillo agregó que "el TE por ejemplo no debía inmiscuirse en los temas de las pautas publicitarias en los medios, ya que termina convirtiéndose en un censor, tampoco debería ser competencia del TE lo referente al Registro Civil".

"En la mayoría de los países sus competencias tienen que ver únicamente con los temas puramente electorales; convocar y organizar las elecciones y certificar el resultado de estas. El cúmulo de competencias que hoy día tiene el TE lo han convertido en un ente burocrático donde los partidos políticos encuentran espacios para nombrar a su membresía, además es un triunvirato en el que los magistrados disfrutan de jugosos presupuestos, privilegios y prebendas", apuntó Castillo.

El magistrado Valdés Escoffery fue designado por la Corte Suprema de Justicia como magistrado del Tribunal Electoral en junio de 1990.

Tras los 21 años de dictadura el Tribunal Electoral era una de las instituciones más desprestigiadas, ya que durante el periodo del régimen militar avaló los fraudes electorales de las elecciones de 1984 y 1989, donde desconocieron los triunfos en las urnas del doctor Arnulfo Arias Madrid y Guillermo Endara, respectivamente.

Las acciones de Valdés Escoffery durante las tres décadas que estuvo en el cargo no estuvieron exentas de críticas.

En las elecciones del 2009, el profesor Juan Jované intentó postularse como candidato presidencial por la libre postulación, lo cual fue rechazado por los magistrados Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla. Los magistrados tuvieron como fundamento legal los artículos 233, 234, 244 y 493 del Código Electoral.

Posteriormente, el TE reconoció las candidaturas presidenciales por la libre postulación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook